El Imperialismo y el Colonialismo: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Imperialismo

Definición

El imperialismo es el dominio político, económico, cultural o territorial de un país sobre otro. El colonialismo es una de las formas de imperialismo. Consiste en el control político de un país ejercido por una potencia colonial que explota sus recursos naturales.

Causas del Imperialismo

Factores Religiosos, Culturales y Científicos

La creencia en la superioridad de la raza blanca exigía la responsabilidad de intervenir en los pueblos o razas inferiores. Los católicos y protestantes enviaban misioneros a regiones para evangelizar y ayudar humanitariamente a pueblos que consideraban incultos y atrasados.

También los científicos realizaban medidas y estudios. Los resultados concluían en nuevos descubrimientos botánicos y de minerales, que eran publicados por sociedades geográficas.

Factores Económicos

El desarrollo de los países industrializados y la superproducción hicieron necesario disponer de nuevos mercados seguros y protegidos: las colonias. Las materias primas también resultaban imprescindibles.

Los grandes capitales vieron en las colonias posibilidades de inversión. Para asegurarlas era necesario controlar estos territorios mediante la construcción de infraestructuras.

Factores Políticos y Estratégicos

Los gobiernos de los estados imperialistas tuvieron el apoyo de sus ciudadanos. Este fue el caso de Francia que tras su derrota con Alemania en 1870 quiso recuperar su prestigio ampliando sus colonias. El nacionalismo imperante en las potencias, empujó al imperialismo.

Esta política incitó a algunos países a ocupar territorios para evitar que otros lo hicieran. El Reino Unido y Francia se convirtieron en grandes potencias. Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos deseaban conseguirlo e igualarse a ellos, pero comenzaron más tarde. Cada país tenía sus motivos particulares.

Resultaban importantes los motivos estratégicos. La apertura del Canal de Suez en 1869 facilitó a los británicos los trayectos.

En la Conferencia de Algeciras de 1906 se concedió un protectorado franco-español de Marruecos.

El Reino Unido había conseguido que Francia no dominara el Estrecho de Gibraltar. Para España fue la vuelta al colonialismo tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la guerra con los EEUU en 1898.

Entradas relacionadas: