Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial: Claves Históricas y Transformaciones Globales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Imperialismo

El imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación).

Colonialismo

El colonialismo ha tenido consecuencias positivas y negativas. Entre las primeras se pueden destacar:

Consecuencias Positivas

  • Mejora de la sanidad.
  • Aumento de la población.
  • Alfabetización y educación de la población en general.

Consecuencias Negativas

De las segundas, las negativas, se pueden mencionar:

  • Destrucción de la sociedad indígena.
  • Explotación económica total.
  • Cambio de los valores propios de los indígenas por la cultura exterior de la metrópoli.
  • El intento de creación del Imperio Continuo, uniendo territorios dispares y, además, generando conflictos para conseguirlo, incluso teniendo que evitar a otras metrópolis.

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial, localizado principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial.456 En Estados Unidos originalmente se la nombró como Guerra Europea.7

Más de 9 millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.nota 2

Impacto y Consecuencias Políticas

Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto, en varias de las naciones involucradas. Entre los cambios más significativos se encuentran:

  • El Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS).
  • El Imperio Otomano se disolvió, dando paso a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla).
  • El Imperio Austrohúngaro fue disuelto, dando paso a los Estados de Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes.
  • El Imperio alemán finalizó y fue reemplazado por la República de Weimar, que gobernaría sobre una Alemania mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.

Entradas relacionadas: