El Imperialismo Europeo: Orígenes, Expansión y Consecuencias Globales (1880-1914)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Imperialismo: Expansión Europea y Dominación Global (1880-1914)
El Imperialismo fue un proceso de expansión económica europea que consistió en la dominación impuesta por grandes potencias sobre países o naciones inferiores. Este proceso tuvo lugar entre 1880 y 1914, período durante el cual se desató una especie de carrera entre muchos países europeos, cuyo fin era construir imperios coloniales en Asia, África y el Pacífico.
Se resucita así, en cierta forma, la vieja teoría del pacto colonial, aunque en proporciones nunca conocidas hasta ahora y con unas connotaciones que tipifican esta etapa.
Causas del Imperialismo
Causas Económicas
Las crisis económicas de la segunda mitad del siglo XIX provocaron que la mayor parte de los Estados europeos adoptaran políticas proteccionistas que dificultaban la colocación del exceso de producción en otros países europeos. Las necesidades de aprovisionamiento de materias primas o la exportación de mercancías y de capitales de las economías occidentales originaron la organización y explotación de los nuevos territorios.
Causas Políticas
- La política de prestigio, reforzada en buena medida por las ideas nacionalistas, conducía a una presencia más activa y determinante a escala internacional. Se consideraba de segunda fila a una nación sin colonias.
- Deseo de compensación por desastres bélicos. Ejemplos claros son Francia, humillada en la Guerra Franco-Prusiana; España, que había perdido las colonias americanas; o Italia y Alemania, que se consolidaban como naciones independientes.
- Importancia de los intereses estratégicos: asegurar las grandes rutas de navegación y de circulación terrestre, dado su interés comercial y militar, y evitar que los países rivales consiguieran zonas consideradas vitales para la propia expansión.
Causas Ideológicas
El hombre europeo, que se siente orgulloso y superior, se siente llamado a una misión civilizadora e incluso evangelizadora, de la que se cree responsable históricamente, lo que Kipling llamó "la abrumadora tarea del hombre blanco".
Un gran número de misioneros católicos y protestantes acuden a evangelizar estas tierras para lograr la salvación de los indígenas, considerados como salvajes. Como vimos, estos misioneros fueron la avanzadilla de una posterior ocupación militar. Algunas declaraciones políticas en Estados Unidos lo afirmaban como el Destino Manifiesto.
Causas de Carácter Demográfico
Se está produciendo un aumento demográfico en Europa, estamos en la fase mayor de la transición demográfica, por lo que la colonización supone una válvula de escape para mitigar problemas sociales. Para esta movilización en masa fue fundamental la existencia de nuevos medios de transporte.