Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Características y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Causas del Imperialismo Francés

El prestigio internacional de Francia estaba debilitado tras su derrota en 1871 en la guerra franco-prusiana y la pérdida del canal de Suez. Para superar estos reveses, el primer ministro Jules Ferry impulsó la colonización a principios de la década de 1880. Su expansión, además de intereses económicos, buscó la formación de una comunidad cultural y política.

Características del Imperio Alemán

Alemania participó en la carrera colonial por razones de prestigio político. El Imperio Alemán se caracterizó por la actividad de sus exploradores y la presencia de muchas campañas privadas cuyos derechos fueron adquiridos por el Estado alemán.

Relación entre el Imperialismo y el Poder Político

Algunos países se sumaron a la carrera colonial por motivos políticos, para conservar o recobrar su prestigio internacional. La posesión de colonias concedía a un país la consideración de una gran potencia y agradaba a su opinión pública nacional. Los militares vieron en las guerras coloniales una forma rápida y poco agresiva de promocionarse, y los nacionalistas exaltados, la afirmación de su nación en el mundo.

Consecuencias Económicas para los Pueblos Colonizados

La agricultura de subsistencia comunal se redujo a lugares marginales y las mejores tierras se dedicaron a monocultivos de plantación para abastecer a las metrópolis. Las manufacturas importadas desde las metrópolis desplazaron a las locales, que fueron prohibidas o restringidas. Se impulsó la industria extractiva, sobre todo de minerales metálicos como el oro y de diamantes, con una mano de obra sometida a duras condiciones de trabajo.

Consecuencias en la Infraestructura Social de los Pueblos Colonizados

Las desigualdades sociales crecieron con una alta burguesía colonial integrada por funcionarios, comerciantes y militares; unas élites locales formadas por los autóctonos; una media burguesía local de funcionarios, comerciantes y profesionales; y un numeroso proletariado urbano y campesino con escasos derechos y sometidos a penosas condiciones laborales.

Entradas relacionadas: