Imperialismo: Expansión Colonial y Consecuencias (Siglos XIX y XX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Imperialismo: Expansión Colonial y sus Efectos (Siglos XIX y XX)

El imperialismo, caracterizado por la expansión colonial de las potencias europeas, Estados Unidos y Japón durante los siglos XIX y XX, transformó radicalmente el mapa político y económico del mundo. A continuación, se detallan las características y consecuencias de este proceso, desglosando la participación de las principales potencias:

Principales Potencias Imperialistas y sus Territorios

Imperio Británico

El Imperio Británico, con territorios dispersos por todo el mundo y adquiridos en diferentes épocas, inició una expansión colonial significativa en África en 1882. Su objetivo principal era unir las tierras entre El Cabo y El Cairo, consolidando un corredor estratégico en el continente.

Imperio Francés

Entre 1830 y 1869, Francia ocupó Argelia y algunos territorios asiáticos. Con la Tercera República, se constituyó el auténtico imperio francés, expandiéndose hacia Túnez y el Sahara. La colonización francesa culminó en 1887 con la formación de la Unión Indochina.

Imperio Alemán

En 1882, se fundaron las primeras sociedades alemanas para el comercio con África. En 1884, Bismarck convocó la Conferencia de Berlín para regular el reparto del continente. Sin embargo, las aspiraciones alemanas sobre Marruecos fracasaron debido al apoyo británico a Francia.

Imperio Ruso

La expansión rusa hacia el Mediterráneo fue frenada por las potencias occidentales europeas. Se extendió principalmente por Siberia, entrando en conflicto con el expansionismo japonés, que finalmente lo derrotó.

Estados Unidos

Tras su victoria sobre España, Estados Unidos se anexionó Hawái, Guam y Filipinas, además de controlar la economía de Cuba. En 1903, para hacerse con el control de Panamá, promovió la separación de este territorio de Colombia.

Potencias Menores

  • Holanda: Mejoró las comunicaciones en la India y estableció una administración centralizada.
  • Portugal: Mantuvo el control de sus antiguas colonias gracias al apoyo del Imperio Británico.
  • España: Recibió Guinea Ecuatorial, un protectorado en Marruecos y el Sahara Occidental.
  • Italia: Se anexionó Somalia y Eritrea, y en 1912 conquistó Libia, que estaba bajo dominio turco.

Colonización por Continentes

África

Los primeros en colonizar África fueron Gran Bretaña y Francia. Ambas potencias chocaron en su expansión, pero Francia finalmente se retiró del conflicto, permitiendo la consolidación británica.

Asia

En Asia intervinieron Estados Unidos, Japón y Rusia. Gran Bretaña dominaba gran parte del territorio asiático, extendiéndose por Asia central, el sur y la India. Francia, por su parte, consiguió Indochina y Laos. En 1911, una revolución en China puso fin al dominio imperial en la región.

Consecuencias del Imperialismo

Consecuencias Positivas

  • Mejora de la sanidad.
  • Aumento de la población.
  • Alfabetización y educación de la sociedad.

Consecuencias Negativas

  • Destrucción de las sociedades indígenas.
  • Explotación económica total de los territorios colonizados.
  • Pérdida de culturas y tradiciones locales.

Entradas relacionadas: