Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo e Impacto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial

El Imperialismo: Definición y Causas

El imperialismo es el sistema por el cual la cultura, política y economía de todo el mundo se organizan en función del dominio de un país sobre otros. El país dominante es la metrópoli, y el dominado es la colonia. Gran Bretaña, Francia y Alemania fueron las metrópolis más importantes.

Causas del Imperialismo

  • Causas Económicas
    1. Se necesitaban materias primas y nuevos mercados. Las materias primas y el mercado estaban en los países subdesarrollados y lejanos.
    2. La necesidad de extender el capitalismo. Lenin decía que para que el capitalismo siga existiendo se debía invertir en el exterior y vender a aquellos lugares donde el desarrollo fuera más pequeño.
  • Causas Políticas, Demográficas e Ideológicas
    • El deseo de aumentar el poder político. Lo comenzó Gran Bretaña y fue seguido por el resto de países, lo que provocó un choque entre ellos y hizo que el colonialismo fuera un problema mundial. Gran Bretaña y Francia eran los que más territorios tenían, con 9 millones de km2.
    • Europa creció en población pero no en extensión, lo que provocó migraciones y superpoblación.
    • Muchos científicos y escritores defendían que la raza blanca era superior. Los europeos creían que debían enseñar, educar y civilizar a los pueblos no europeos de cualquier manera.

La Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por la creación de la electricidad y el petróleo, sustituyendo así al carbón como fuentes de energía principales.

Nuevas Fuentes de Energía e Industrias

  • La Electricidad

    Era limpia y flexible frente al carbón, permitía enviar energía desde kilómetros de distancia, pudiendo situar las empresas donde se deseara. El precio de producción de la electricidad fue descendiendo, aumentó la productividad y se inventaron el cinematógrafo y la bombilla.

  • El Petróleo

    Se comenzó a extraer en EE.UU. (1859), aplicándose inicialmente en la iluminación. Se aprendió a refinarlo, lo que provocó una gran revolución y el invento de los motores de combustión interna (Benz). Este avance fue fundamental para el desarrollo del automóvil.

  • El Sector del Acero

    Se desarrolló el sector del acero, inventando dos sistemas con los que se consiguió acero más barato y con mayor capacidad de producción. Los ejércitos del mundo demandaron esta aleación para la construcción de armas.

  • La Industria Química

    Se desarrolló gracias a productos como el vidrio, caucho, látex, explosivos y medicamentos.

Impacto Demográfico y Social

Europa llegó a los 400 millones de habitantes, pero había grandes diferencias entre unos países y otros. La renta por habitante aumentó, los transportes permitían movilidad, y había más mano de obra. Había superpoblación en las ciudades, lo que provocó falta de empleo y la migración de 60 millones de personas.

Entradas relacionadas: