El Imperio Inca: Organización Política, Religión y Arquitectura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Organización Política
La organización política del Imperio Inca fue una monarquía absolutista y teocrática. El poder estaba centralizado en el Inca, a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se transmitía por herencia.
El gran elemento de unificación fue la lengua: todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua, ya que era la lengua oficial del Tahuantinsuyo. Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente, todos los pueblos rendían culto al dios Sol, sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.
La Religión Inca
La religión de los Incas trataba de estar en armonía con la naturaleza que la rodeaba, por ello divinizó la naturaleza. Era politeísta, dado que el Imperio de los Incas estaba conformado por muchas naciones donde existía una gran cantidad de dioses andinos.
Esta religión era panteísta, y tenían como dioses a seres del mundo natural: ríos, lagunas, lluvia, etc. Había una creencia de que todo es divino. No existe entonces un Dios personal, sino que Dios y el universo son la misma cosa.
También era heliolatra: la concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal representada por el sol, por eso era uno de los símbolos más adorados en todo el imperio.
Arquitectura Inca
Los sabios constructores incaicos, que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte, edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba y acogía.
Características de la Arquitectura Inca
- Solidez: Los muros eran construidos con piedras debidamente talladas y pulimentadas, las que unían con admirable precisión sin emplear ninguna argamasa que les sirviera como mezcla o elemento de unión. Esta solidez ha hecho que los conjuntos arquitectónicos permanezcan inalterables al paso del tiempo. Emplearon la piedra en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran usadas de tal manera que encajaba una con otra.
- Sencillez: Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiado complicados, ninguna clase de decoración artística en sus construcciones, solo lo necesario para mantenerlo en pie. Sus figuras representaban a sus dioses; las piedras tenían forma poligonal de varios lados y ángulo, siendo variable su tamaño.
- Simetría: Los muros tenían forma trapezoidal, ello se debía a que las piedras descansaban directamente sobre el suelo ya que no emplearon cimientos. Las puertas también eran trapezoidales, no utilizaban ventanas, pero sí hornacinas o nichos que los labraban a los lados de las entradas de los monumentos. Las partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje.