El Imperio Persa: Historia, Cultura, Sociedad y Legado del Antiguo Irán
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,77 KB
El Imperio Persa: Historia, Sociedad y Legado Cultural
La cultura persa se desarrolló en la Meseta del Irán, en Asia Central. Su territorio limitaba al Norte con el Mar Caspio y el Turquestán; al Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo; y al Oeste, con Mesopotamia. Los persas habitaron la región que hoy corresponde al actual país de Irán.
A partir del siglo VI a. C., los persas iniciaron la conquista de territorios adyacentes, formando uno de los mayores imperios de la Antigüedad.
Ubicación Geográfica y Expansión
Los persas conformaron el mayor imperio oriental antiguo, unificando a varios pueblos del Creciente Fértil. Sus fronteras se extendieron desde el Mar Mediterráneo hasta el Océano Índico. Habitaron la Meseta del Irán, situada al este de Mesopotamia. Esta región se caracteriza por ser semiárida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, presentando un clima seco con grandes oscilaciones de temperatura.
Organización Social Persa
La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales, estructuradas de la siguiente manera:
- La Realeza: En la cúspide de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia.
- La Aristocracia: Compuesta por sacerdotes, nobles y grandes comerciantes.
- Clase Media y Popular: Incluía pequeños comerciantes, artesanos y soldados.
- Campesinos: Considerados hombres libres, formaban la base de la pirámide social. Recaía sobre ellos gran parte del sostenimiento de las demás clases. Vivían en condiciones de explotación, obligados a entregar casi toda su producción y a prestar servicios en la construcción de palacios y obras públicas (canales de irrigación, carreteras, etc.).
- Esclavos: Prisioneros de las conquistas militares, formaron un grupo numeroso que ejecutaba los trabajos más pesados en la construcción de palacios y obras públicas.
Religión: El Zoroastrismo
La principal religión desarrollada por los persas fue el Zoroastrismo. Esta era una religión dualista, basada en la creencia en dos deidades:
- Ormuz (Ahura Mazda): Representaba el bien y la luz.
- Ahriman: Representaba el mal y la oscuridad.
Según el zoroastrismo, en el Día del Juicio Final, Ormuz vencería y lanzaría a Ahriman al abismo eterno. En ese día, los muertos resucitarían y todos los hombres serían juzgados: los justos ganarían el cielo y los injustos, el infierno.
El libro que contiene las enseñanzas de Zoroastro se llama Zend-Avesta, y es el texto sagrado de los persas.
Arte y Arquitectura Persa
El arte persa abarca diversas expresiones artísticas (pintura, arquitectura, escultura, orfebrería y relieves) de esta antigua civilización. Fue esencialmente un arte imperial, ya que los artistas eran contratados por los emperadores para construir y adornar sus palacios y templos.
Arquitectura Persa
La arquitectura persa, aunque desarrolló una identidad propia, recibió influencias de los griegos, egipcios, medos y asirios. Destacan los templos religiosos, utilizados tanto para los cultos del zoroastrismo (la religión predominante) como para reuniones de carácter social.
Escultura y Pintura
Los artistas persas tallaron hermosas esculturas, utilizando piedras, oro, plata y otros elementos ornamentales. Estas piezas eran encargadas por los reyes y servían principalmente para decorar los fastuosos palacios.
Para demostrar su poder y grandeza, los emperadores a menudo ordenaban la producción de esculturas gigantes que los representasen a ellos mismos.