El Imperio Romano: Periodos y Divisiones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1dec: s: a a am ae ae a p: ae ae as anum is is.

2dec: s: us e um i o o p:i i os orum is is neutro: um um um i o o p: a a a orum is is

3dec: oclusiva: n/v: s em is i e p:es es um ibus ibus; velar: n/v:como esta em is i e. dental: s em is i e.

FUTURO IMPERFECTO INDICATIVO:

1 y 2 conj: 1ps: o 2:is 3:it 1pp:imus 2:itis 3:uit. 3 y 4 conj: 1s:o 2:es 3:et 1pp:emus 2:etes 3:eit.

Adjetivos:

m/f: n:is v:is ac:em gen:is plural: es es es um. neutro: e e e i i i p:ia ia ia im ibus ibus.

Perfecto:

1s:i 2:isti 3:it 1pp:imus 2:itis 3:erant/ere.

Pluscuamperfecto:

s:1s: eran 2 eras 3 erat 1pp:eramus 2:eratis 3:erant.

Imperio (33 a.C-476 a.C)

Este periodo se divide en dos etapas: alto imperio o y bajo imperio. Octavio estableció un sistema que consistía en mantener la apariencia formal de los republicanos para concentrar en la práctica el poder en sus manos. A falta de un sistema de transmisión del poder claramente establecido, al final fue el ejército el que en última instancia otorgaba legitimidad a los nuevos emperadores. A Augusto le sucedió la dinastía de Julio Tiberio. 1869 año de los cuatro emperadores. Dinastía Flavia (69-96) Vespasiano, Domiciano, Tito. Emperadores adoptivos (96-192) Nerva, Trajano, Adriano.

Del 25 al 284 hay un periodo de monarquía, consecuencias generales que son navitradas y asesinadas, hasta que establece la llamada tetrarquía.

El imperio queda dividido en dos partes, al frente de cada una de las cuales se sitúa un Augusto y un César como un sucesor. Augusto, Diocleciano, Cesares, Galerio, Maximiliano. El poder del emperador se transforma inducido por los reinados orientales. Pasa a ser Dominus y los ciudadanos pasan a ser subditos.

El sistema fracasó y se alteraron los periodos de división y unificación. La última división se produce en entre Arcadio y Honorio e hijos de Trodonio. El imperio de oriente continuó como Bizancio hasta el siglo XV. El de occidente cayó en 476.

La República Romana

Tras la expansión de los reyes y la institución de la República se inicia una lucha por parte de los plebeyos para conseguir la igualdad con los patricios. Sucesión de plebe en 494 a.C, ley de las doce tablas en 451 a.C. Lex Coruleia 445 a.C. Lex Liciania (366 a.C) los plebeyos pueden acceder a todos los cargos públicos. Lex Olguria (300 a.C) los plebeyos acceden a los colegios sacerdotales.

Ciudadanos:

  • Nobles: antiguos patricios de las familias terratenientes.
  • Caballeros: antiguos plebeyos enriquecidos con el comercio, la industria y las concesiones de ciertos servicios. Algunos de ellos acumulan más riquezas que las propias nobles.
  • Clientes: antiguos plebeyos que necesitan entrar en la órbita de un noble o caballeros para sobrevivir a cambio de su ayuda y sus servicios.

En época monárquica y primeras tiempos de la época republicana, la población se divide en 2 grandes grupos:

  • Patricios: descendientes de los primeros patras o fundadores de Roma. Son los únicos que gozan de todos los derechos.
  • Plebeyos: la población que acudió a Roma a unir y trabajar con posterioridad a su fundación.

Entradas relacionadas: