El Imperio Romano: De la República al Dominio Mediterráneo
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
El Imperio Romano
Duración: Del 27 a.C al 1453 d.C.
El Emperador (Imperator)
- Cargo vitalicio con derecho a elegir sucesor.
- Poseedor de máximos poderes militares, religiosos y políticos.
- Respaldo del ejército.
- Convivencia con magistraturas republicanas (Senado, magistrados y asamblea).
La Pax Romana (27 a.C - 180 d.C)
Período caracterizado por:
- Estabilidad y seguridad interior y exterior.
- Desarrollo económico y territorial.
El Ara Pacis
- Elemento propagandístico y de culto al emperador.
- Función conmemorativa de la victoria contra cántabros y astures en Hispania, y contra galos en la Galia.
- Decorado con relieves alusivos a mitos e historias romanas.
Dinastías del Imperio Romano
- Julio-Claudia
- Flavia
- Antonina
- Severa
Dinastía Julio-Claudia
- Augusto: Adoptado por su tío abuelo, Julio César.
- Tiberio: General exitoso y buen administrador, fortaleció las fronteras del Imperio.
- Calígula: Abolió el impuesto a la sal, pero su tiranía llevó a su asesinato por la guardia pretoriana.
- Claudio: Conquistó Britania, asesinado por su esposa Agripina.
- Nerón: Sus vicios provocaron la rebelión de las legiones, lo que lo llevó al suicidio. Se intentó borrar cualquier rastro de su reinado.
La Lengua Indoeuropea
- Lengua reconstruida que se estima se habló alrededor del 4000 a.C en las estepas del sur de Rusia.
- Reconstruida mediante el método comparativo.
- Carece de testimonios históricos directos.
Lenguas Indoeuropeas de Europa
- Eslavas
- Célticas
- Germánicas
- Helénicas
- Bálticas
- Románicas
Lenguas No Indoeuropeas de Europa
- Euskera
- Finés
- Estonio
- Húngaro
- Arcadio-chipriota
- Turco
Etapas del Latín
- Latín Arcaico: Ejemplificado en la Fíbula de Praeneste y el Lapis Niger.
- Latín Clásico: Representado en la literatura latina de autores como Virgilio y Cicerón.
- Latín Post-clásico: Caracterizado por una literatura más ampulosa y arcaizante.
- Latín Tardío: Muestra una disminución en la uniformidad lingüística de la Romania.
- Latín Medieval: Versión simplificada, utilizada principalmente por científicos y eclesiásticos.
- Neolatín: Latín del Renacimiento que imita el estilo de Cicerón.
- Lingua Franca: Utilizado por figuras como Isaac Newton y Erasmo de Rotterdam.
Evolución del Latín al Castellano
Las leyes fonéticas que rigen la evolución del latín a las lenguas romances dan lugar a tres resultados principales:
- Patrimonialismos
- Cultismos
- Dobletes
Educación en la Antigua Roma
- Escuela Elemental: Aprendizaje de lectura, escritura y aritmética básica bajo la tutela del litterator.
- Escuela Gramática: Estudio de la gramática griega y latina a través de clásicos, guiados por el grammaticus.
Clases Sociales Romanas
- Ciudadanos
- No ciudadanos
- Esclavos
Homo Novus: Expresión latina que designaba al primer hombre de una familia en acceder al Senado o a un cargo público de importancia.