Imperio Romano, Visigodos y Renacimiento: Claves de la Edad Media

Enviado por Jose Fº Molina Alcaraz y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

La Caída del Imperio Romano y los Visigodos en la Península Ibérica

Siglo XII D.C. - Crisis y Causas: 409 D.C. - Suevos, alanos y vándalos (pueblos nómadas, viven del pillaje). 415 D.C. - Visigodos.

-Los ejércitos nombran emperador a sus generales. Los pueblos vecinos vienen a la península y se instalan en el territorio tarraconense a cambio de protección.

Comienzan una lucha contra los romanos. Consecuencias: inestabilidad y debilidad. Causas: los suevos son cercados en lo que hoy es Galicia, los alanos son exterminados y los vándalos emigran al norte de África.

-Crisis económica: 3 factores: escasez de productos, la población se ruboriza y se detiene la producción.

La Invasión de los Bárbaros y el Sistema Feudal

La invasión desde el siglo XII D.C. y el sistema feudal: es un sistema político, social y económico que comienza cuando cae el Imperio Romano. Causa: inestabilidad provocada por los invasores de los pueblos bárbaros y la lucha por ocupar el territorio. Consecuencias: la vida en la ciudad desaparece, la población se va al campo buscando protección.

Los pueblos germanos empiezan a atacar el Imperio Romano. El Imperio Romano les da territorios a los germanos a cambio de protección. Los hunos en el siglo VI D.C. provocan fuertes ataques contra los pueblos germanos, por lo que estos atacan Roma (476 D.C.).

Mester de Juglaría y el Nacimiento de la Prosa

Cantar de gesta: Poetas: juglares, unos ignorantes y otros cultos. Transmisión: oral, recorrían pueblos y castillos a cambio de dinero. Intención: informativa y festiva. Métrica: libertad de metro y rimas, rima asonante y metro irregular. Temas: populares (héroes conocidos). Cronología: siglo XII, XIII, XVI. Obras: Cantar del Mio Cid (XII), Mocedades de Rodrigo (XVI)...

Nacimiento de la prosa: la prosa es el último género en nacer y significa la consolidación del castellano. Las glosas son los primeros textos escritos en castellano. Don Juan Manuel: era sobrino de Alfonso X y continuó su labor, consolidando el castellano.

Transición al Renacimiento: Transformaciones y Causas

La estructura de la Edad Media se debilita por las siguientes causas: desaparece el trueque y aparece la moneda, el comercio está en la ciudad, la gente del campo se marcha a la ciudad (campesinos y nobles). Los reyes crean el ejército independientemente de los nobles, unificación de reinos bajo un solo poder.

Renacimiento y Reforma: Antropocentrismo y Arte

Antropocentrismo: la idea medieval de que Dios era el centro del universo (teocentrismo) es reemplazada por el humanismo, que defiende al ser humano. Renacimiento: movimiento artístico en el que renace la cultura clásica. Leonardo da Vinci (1452-1519): ingeniero y artista, es el hombre renacentista por excelencia. Trabaja en Roma y en Milán.

El Arte en el Renacimiento

Renacimiento: es el nombre que se le da al movimiento cultural que se da entre los siglos XV y XVI. Forma de ver el mundo: se deja atrás la Edad Media, que simboliza la oscuridad, y hay un nuevo interés por el hombre, la cultura y la ciencia. Religión: protestante frente a los católicos, lo que hace que la religión sea importante, pero no tanto como en la época anterior.

Literatura en el Renacimiento

El Renacimiento significa un cambio en la forma de pensar del hombre, se redescubre el mundo de los griegos y los romanos, y el hombre se ve como un elemento importante. La sociedad y la literatura: en esta época se divide en nobleza, burgueses e iglesia.

Teatro en el Renacimiento

Tipos: el teatro popular, que es el que le gusta al pueblo. Características: obras cortas y vida cotidiana. El lenguaje es sencillo y coloquial. Los personajes son tipos, es decir (el alcalde, villano, cura... que conozca la gente del pueblo).


Imperio Romano: Occidente vs. Oriente y el Comienzo de la España Visigoda

Imperio Romano Occidente (Roma) vs. Imperio Romano Oriente (Constantinopla). Comienza la España Visigoda (Toledo, capital). 1º rey Leovigildo (568). Convivencia (hispanos y visigodos): conflictos por motivos religiosos. Hispanos (católicos) vs. Visigodos (arrianos). Se impone el cristianismo como religión oficial.

476 D.C. - Aniquilan al último emperador

Y ese es el año donde termina la Edad Antigua y donde empieza la Edad Media.

Sociedad Feudal: Pirámide

Rey (imparte justicia), nobles e iglesia (rezar y proteger), pueblos llanos (trabajar).

Mester de Clerecía y la Ciudad al Final de la Edad Media

Clérigos: hombres cultos, escritura manuscrita, moral y piadoso... Los monasterios. Cristianismo: la religión unió a todo occidente con sus diferentes reinos y pueblos. Cruzadas: siglos XI y XIII, los caballeros de toda Europa, por fe o por deseo de aventura y riqueza, se unen para recuperar los santos lugares que están bajo poder musulmán.


Reyes Católicos, Literatura Prerrenacentista y Artistas del Renacimiento

Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Literatura Prerrenacentista: etapa de transición entre la literatura medieval y la literatura del Renacimiento. Tipo de literatura: romance (literatura popular del pueblo) y poesía culta: se desarrolla en el palacio por poetas cultos (con estudios).

Miguel Ángel (1475-1564): uno de los mejores artistas de todos los tiempos, gran arquitecto, escultor y pintor. En pintura destacan: Bóveda de la Capilla Sixtina, El Juicio Final... Rafael: conocido sobre todo por su pintura, La Sagrada Familia del Cordero...

Arquitectura Renacentista

La arquitectura más representativa del conocimiento es la civil, es decir, los palacios. Características: el Renacimiento ve el mundo grecorromano como modelo y busca aplicar la perfección técnica a través de la geometría.

Poetas Renacentistas y Elementos de la Lírica

Nuevos versos: heptasílabos (7) y endecasílabos (11). *Forma: nuevas estrofas: octava real, lira y soneto.

*Contenido: amor idealizado, historias mitológicas, tópicos: locus amoenus, carpe diem...

Entradas relacionadas: