Del Imperio Zarista a la Unión Soviética: Un Viaje por la Revolución de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Revolución Rusa y la URSS: Orígenes y Primeras Etapas

1. Antecedentes de la Revolución de 1917

Rusia tenía un gobierno autocrático, que se apoyaba en la Iglesia Ortodoxa, una efectiva policía secreta y un ejército cuyos mandos eran de origen aristocrático.

Entre los años 1880 y 1913, Rusia se desarrolló notablemente. Hubo un crecimiento económico que afectó en especial a la industria, debido a la inversión de capital público y a los inversores extranjeros. La industria rusa estaba muy concentrada, lo que facilitaba el asociacionismo entre los obreros.

A pesar de ello, el 80% de los trabajadores se dedicaban a la agricultura. Estaban sometidos a una carga fiscal muy grande, destinándose la recaudación a pagar los intereses de la deuda exterior. Después de la abolición de la servidumbre en 1861, se agruparon en los mir, comunas aldeanas donde se repartía tierra de propiedad común.

Había núcleos revolucionarios nutridos fundamentalmente por pequeños burgueses, profesionales y funcionarios. Los marxistas consiguieron que la policía los tolerara debido a su negativa a emplear la violencia como herramienta política. En 1903, se separaron los bolcheviques, con Lenin a la cabeza, de los mencheviques o grupo de la minoría. Lenin quería solo gente comprometida, una dirección monolítica y la dictadura del proletariado como única forma posible de gobierno. Los mencheviques aceptaban en sus filas a simples simpatizantes, aceptaban aportaciones de sus miembros en la dirección y creían en la colaboración con los liberales.

En este contexto, se dio la Revolución de 1905. Los obreros de San Petersburgo se dispusieron a hablar con el Zar para que comprendiera las injusticias que se cometían contra ellos. Una manifestación pacífica llegó al Palacio de Invierno, donde fueron masacrados por el ejército. Murieron cientos de personas. El Zar perdió toda la fuerza moral y por todo el país estallaron huelgas políticas. Los socialdemócratas (bolcheviques y mencheviques) quisieron ponerse al frente de este movimiento, creando los soviets (asociaciones de obreros). El Zar cedió finalmente y concedió una Constitución, la reunión de la Duma o parlamento y libertades civiles. Sin embargo, las reformas fueron muy limitadas, fracasó la reforma agraria y pronto se retornó a la represión política. La situación del país empeoró drásticamente con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

2. La Revolución de Febrero de 1917 y la República Burguesa-Liberal

2.1. La Caída del Zar

La revolución comenzó el 23 de febrero con una huelga espontánea en la fábrica de armamento de San Petersburgo. Estos movimientos de protesta aumentaron al día siguiente y se extendieron a otras ciudades.

El 27 de febrero, una parte de las tropas enviadas a reprimir las manifestaciones se unió a la protesta. Los mandos militares fueron detenidos. En marzo, los miembros de la Duma formaron el Comité de la Duma. Pidieron la abdicación del Zar, quien, retenido por el ejército en el frente, trató de abdicar en su hermano. Este rechazó la corona y Rusia se convirtió entonces en una República.

Se estableció un Gobierno Provisional a través del acuerdo entre el Comité de la Duma y el recién creado Congreso de los Soviets. Estaba presidido por el príncipe Lvov.

2.2. Los Inicios del Gobierno Provisional

El Gobierno Provisional del príncipe Lvov se encontró con varios problemas. Su principal objetivo era instaurar un régimen de tipo occidental. Sin embargo, su deseo de continuar en la guerra le restó prestigio y autoridad.

Entradas relacionadas: