Impersonalidad: Tipos y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Impersonalidad:

Se denomina tradicionalmente oración impersonal la que no lleva sujeto expreso ni lo posee sobrentendido.

Oraciones como “nieva”;“hace calor”; “ya es de día” están formadas por verbos que carecen de un argumento al que corresponda la función sintáctica de sujeto. Estos verbos se suelen denominar impersonales léxicos porque la ausencia de sujeto está determinada por su propio significado.


Tipos:

Impersonalidad con verbos atmosféricos: verbos como “llover”, “anochecer”, “nevar” y “truenar” forman parte de los verbos atmosféricos, que no llevan sujeto y se conjugan en 3era persona del singular. Ejemplo: “mañana lloverá”

Impersonalidad con verbos HACER, ESTAR y SER: cuando los verbos HACER, ESTAR y SER hacen referencia al paso del tiempo o al tiempo atmosférico, automáticamente se convierten en verbos impersonales. Ejemplo: “está nublado”; “hace frío”; “¿Qué horas es?”

Impersonalidad con HABER: cuando el verbo HABER es el núcleo oracional, es un verbo impersonal, por lo que no admite sujeto. Se conjuga únicamente en 3ra persona del singular.

Error común: establecer concordancia entre verbo impersonal y objeto directo, pensando que este es el sujeto, que es el único adyacente que concuerda en persona y número con el verbo. Es incorrecto decir “hubieron/habían días” y lo correcto es “hubo/había”.

Impersonalidad con 3era persona del plural: en este tipo de impersonalidad, el hablante oculta el sujeto por su propia voluntad.

Algunas razones que lo motivan son:

  • El sujeto es desconocido por el enunciador. Ejemplo “tocan timbre”; “llaman por teléfono”.
  • El sujeto es desconocido por el/los receptor/es. Ejemplo: “dicen que la película es muy buena”.
  • El enunciador no desea mencionar el sujeto por discreción, conveniencia o por ser innecesario. Ejemplo: “asaltan banco en el centro”.

Este tipo de impersonalidad es muy común en titulares de noticias.

Entradas relacionadas: