Implantación de la norma ISO 14001: Guía completa y ventajas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Implantación de la UNE-EN ISO 14001

Las normas de la ISO 14000 se desarrollan de acuerdo con los principios de:

  • Mejora de gestión ambiental.
  • Aplicación a todas las naciones.
  • Promover el interés entre el público y los usuarios de las normas.
  • Flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de la organización.
  • Permitir revisión interna y externa.
  • Tener base científica.
  • Ser prácticas, útiles y manejables.

La ISO 14001 establece los elementos y pautas que debe cumplir toda organización que quiera implantar un sistema de gestión ambiental.

Objetivos de la ISO 14001

Conseguir una mejora en la actuación medioambiental, ser consecuentes con la Política, realistas y razonables, estar establecidos de acuerdo a los aspectos ambientales de la actividad, reducción de residuos y consumo de recursos, así como de emisiones contaminantes, rediseño de productos para minimizar impacto y promoción de la concienciación de empleados y comunicación exterior.

ISO 14001:

  1. Es una norma implantada.
  2. Aplicación a nivel internacional.
  3. Se puede aplicar a todos o a parte de una organización.
  4. Aplicable a todo tipo de actividades y servicios.
  5. No hay requisitos de obligatoriedad de cumplimiento con la legislación, vale con cumplirla en un plazo razonable.
  6. No exige hacer un informe público con las actividades de la empresa y los logros conseguidos, solo publicar la política medioambiental.
  7. Las auditorías del sistema de gestión medioambiental se basan en la evaluación del propio sistema de gestión implantado.
  8. No se especifica frecuencia de la auditoría.

Reglamento 761/2001:

  1. Instrumento legislativo de la UE.
  2. Aplicación en el ámbito de la UE.
  3. Organización completa, caso excepcional a una parte.
  4. Preferiblemente actividades industriales aunque a veces también de servicio.
  5. Es obligatorio para obtener la acreditación cumplir con la legislación ambiental vigente.
  6. Es necesario hacer una declaración ambiental anual y pública referenciando los resultados obtenidos más relevantes.
  7. Las auditorías evalúan las marchas del sistema de gestión medioambiental como la gestión operativa del centro auditado.
  8. La frecuencia de la auditoría será como máximo 3 años.

Comparación con la LPCIC (Tema 7)

Inconvenientes de la implantación de un SGA:

  • Son necesarias inversiones económicas.
  • Hacen falta recursos humanos.
  • Es necesaria la constancia para mantener el compromiso medioambiental.
  • Requiere esfuerzo para que todas las partes se impliquen.

Ventajas de la implantación de un SGA:

  • Permite consumir menos recursos y mejorar la cuenta de resultados.
  • Tiene repercusiones positivas sobre la calidad de procesos y productos.
  • Mejora la relación ambiental con la Administración local y medioambiental.
  • Motiva a los empleados.
  • Para cumplir las nuevas normativas ambientales.
  • Como requisito del cliente.
  • Mejora la imagen ante la sociedad y los consumidores.
  • Una ventaja frente a sus competidores en nuevos mercados.
  • Facilita el acceso a las ayudas y subvenciones públicas.
  • Puede facilitar servicios financieros y de seguros ventajosos.
  • Mejor valoración en las contrataciones públicas.

Entradas relacionadas: