Implantación de un SAAC: Procesos y Objetivos para Mejorar la Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

5.1 La Implantación de un SAAC:

Enseñar a una persona a comunicarse mediante un sistema alternativo de comunicación no es tarea fácil. No existe un programa o método que funcione con todas las personas.

La implantación de un sistema de comunicación tiene como finalidad enriquecer la calidad de vida del usuario o usuaria, proporcionándole habilidades de comunicación que le ayuden a aumentar las oportunidades de participación en las actividades diarias.

A continuación, se presentan algunos objetivos:

  • Minimizar el número de situaciones en las que no se logra la comunicación y facilitar su puesta en práctica.
  • Reducir el nerviosismo, el estrés y la ansiedad que producen las dificultades de comunicación.
  • Aprender a observar la situación comunicativa como un conjunto de variables internas y externas.
  • Maximizar el número de situaciones comunicativas compartidas.
  • Mejorar las oportunidades de participación y comunicación.
  • Comprender mejor las limitaciones de comunicación de la persona para saber cómo actuar.

5.1.1 Procesos en la Implantación de un SAAC

Las decisiones en la implantación de un sistema de comunicación dependerán de las necesidades de la persona usuaria.

Proceso de Evaluación y Toma de Decisiones

Antes de intervenir, es necesario conocer la competencia comunicativa de la persona, así como sus necesidades y posibilidades de aprendizaje.

  • Recogida de información.
  • Análisis de la información y formulación del diagnóstico.
  • Elección del SAAC.

Procesos de Intervención

Los procesos de enseñanza-aprendizaje con el usuario o usuaria incluyen el entrenamiento y manejo del sistema, la generalización a otros entornos y situaciones comunicativas, la evaluación de la idoneidad de las decisiones adoptadas y el seguimiento de los progresos para ampliar las posibilidades comunicativas de la persona.

  • Implementación del sistema.
  • Evaluación de la intervención.
  • Seguimiento de la persona usuaria.

Entradas relacionadas: