Implantes Dentales: Clasificación, Tipos y Características Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Clasificación de Implantes Dentales: Tipos y Características Esenciales
Según la Relación con el Hueso
La clasificación de los implantes dentales según su relación con el hueso es fundamental para comprender su aplicación y funcionamiento.
Implantes Yuxtaóseos
- Reposan contactando directamente los maxilares o la mandíbula.
- Constan de dispositivos en forma de silla de montar.
- Incluyen pilares donde se ancla la prótesis dental.
- Actualmente, su empleo es poco frecuente.
Implantes Endoóseos
- Penetran en el espesor del hueso, requiriendo un acceso a la superficie ósea para su inserción.
- Pueden ser de diversos materiales: metálicos, de carbón vitrificado, cerámicos, de metal orgánico o semibiológicos.
Según su Forma
La morfología del implante influye directamente en su estabilidad y osteointegración.
- De lámina: Ideados por L. Linkow.
- De espiga.
- De raíz: Incluyen los roscados y los cilíndricos.
Implantes de Lámina
Estos implantes fueron ideados por L. Linkow y se caracterizan por su forma plana.
Implantes Endoóseos Cilíndricos
Pueden presentar una superficie no roscada, a menudo cubierta por una capa de hidroxiapatita. Su diseño incluye perforaciones para favorecer el desarrollo óseo en su interior.
Implantes Cilíndricos Roscados
Estos implantes, al ser roscados, consiguen aumentar significativamente el área de contacto con el hueso, lo que mejora su estabilidad. Representan la mayoría de los implantes utilizados en la actualidad.
Según el Material y Tipo de Superficie
La elección del material y el tratamiento de la superficie son cruciales para la biocompatibilidad y el éxito a largo plazo del implante.
- El material más utilizado es el titanio, debido a su excelente biocompatibilidad.
- También existen implantes de circonio.
- Algunos implantes presentan la superficie recubierta de hidroxiapatita para mejorar la osteointegración.
Tipos de Implantes y la Unión con la Mucosa
El sellado biológico gingival es un aspecto vital para la durabilidad del implante. Consiste en la formación de tejido blando en torno al cuello de los implantes dentales. Esta unión es un factor fundamental para garantizar el éxito y la longevidad del implante.
Otros Tipos de Implantes Dentales Especializados
Existen implantes diseñados para casos clínicos específicos, como aquellos con atrofia ósea severa.
Implantes Pterigoideos
- Son implantes de más de 15 mm de longitud.
- Se introducen en el maxilar superior a nivel del segundo molar.
- Son muy útiles en casos de rehabilitación de maxilares atróficos.
Implantes Cigomáticos
- Son implantes autorroscantes, con longitudes que varían entre 30 y 52,5 mm.
- Se introducen en el hueso cigomático (pómulo).
- Constituyen una alternativa eficaz a los injertos óseos en maxilares atróficos.
- Presentan una tasa de éxito entre el 80 % y el 95 %.
- Se colocan en la zona del pómulo, cuyo volumen no se ve afectado por la pérdida dental, lo que los hace ideales para pacientes con poco hueso en la zona sin recurrir a prácticas agresivas.