Implementación y Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Introducción a la Normalización de la Calidad ISO
El Comité Técnico ISO/TC 176 "Gestión y aseguramiento de la calidad" fue creado en 1979 en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO), debido a la creciente preocupación por la competitividad empresarial a finales de los años 70.
Con la publicación en 1987 de la serie de normas ISO, se inició la unificación internacional en el campo de la calidad, cubriendo tres tipos de situaciones:
- Unificación de conceptos mediante la unificación de términos.
- Unificación de las actuaciones de la empresa.
- Unificación de las actividades reguladas a través de contratos mediante la especificación de las exigencias según tres modelos distintos: ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003.
Objetivos de la Serie de Normas ISO 9000
El principal objetivo de la serie de normas ISO 9000 es garantizar que se cumplen las especificaciones de un producto o servicio, actuando sobre el sistema de calidad que lo hace posible.
Los objetivos de estas normas se refieren sobre todo a:
- La mejora continua de la calidad para que se puedan cumplir las especificaciones de los productos y servicios.
- La mejora de la imagen de la empresa en cuanto al cumplimiento de los requisitos de calidad.
Para garantizar las especificaciones fijadas por el cliente, es necesario cumplir los requisitos en varios aspectos:
- Calidad en el diseño.
- Calidad en la conformidad con el diseño y en la producción.
- Calidad en el servicio posventa, garantía, etc.
Modelos de Aseguramiento de la Calidad: Normas UNE-EN-ISO 9001, 9002 y 9003
Son modelos que tienen como característica común su utilización para el aseguramiento de la calidad a nivel externo.
ISO 9001
Expone un modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio posventa. Es la más completa de las tres. Su aplicación es apropiada en los casos en los que la empresa deba asegurar la calidad en todos los aspectos mencionados.
ISO 9002
Su campo de aplicación es en los casos en los que el diseño ya está establecido. Es la más utilizada por las empresas para obtener sus registros.
ISO 9003
Es un modelo solo para la inspección y ensayos finales. Es la menos amplia.
Sistemas de Documentación de la Calidad
El aseguramiento de la calidad se logra mediante una planificación empresarial que debe diseñar la forma de actuación de cada miembro. Para ello, se debe elegir una determinada forma de llevar a cabo los procesos, asignar adecuadamente los recursos humanos y materiales, etc.
Los documentos imprescindibles en un sistema de calidad son:
- Manual de calidad.
- Manual de procedimientos.
- Otros documentos.
Manual de Calidad
En él se reflejan los medios y formas empleadas en una empresa para asegurar la calidad. Es un manual genérico y no muy extenso. Según la norma UNE-EN-ISO 8402, es "el documento escrito que establece la política de calidad y describe el sistema de calidad de una organización".
Para su elaboración habrá que tener en cuenta:
- Política y objetivos de calidad.
- Estructura organizativa:
- Organigrama.
- Funciones y responsabilidades de cada miembro.
- Organización del sistema de calidad.
- Aprobación de la dirección.
En cuanto a la forma, cada página debe llevar:
- Nombre de la empresa.
- Objeto.
- Fecha.
- Responsable.
- Visado.
- Numeración.
- Mención de indicaciones del tipo "copia controlada", etc.
- Número de capítulo.
Manual de Procedimientos
En él deben aparecer los procedimientos que hacen posible la realización de un determinado proceso, y todas las actividades cuya finalidad es conseguir un resultado. A la vez, se designa un encargado.
Todos los procesos que se realicen deben documentarse.
Evaluación de un Sistema de Calidad
Puede hacerse con la realización de auditorías (inspección efectuada para comprobar que el sistema de calidad está en orden).
Los objetivos que se pretenden con una auditoría son:
- Ver si el sistema de calidad se ajusta a los requisitos marcados.
- Registrar el sistema de calidad de la empresa.
- Cumplir una determinada normativa.
- Establecer relaciones comerciales con un cliente, cumpliendo unos requisitos previos.