Implementación y Documentación de Diseño de Redes: Guía Práctica
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Fase 3: Implementación y Documentación del Diseño de Redes
Implementación y documentación del diseño: Una vez que se ha logrado obtener el diseño de la red y finalizada la segunda fase, se procede con la construcción de la red. Para ello, se debe seleccionar la posición de los equipos, efectuar pruebas del diseño, montar y conectar los equipos y, por último, documentar la red para facilitar el desarrollo de las auditorías.
Procesos de esta fase:
Prueba del Diseño de la Red
En esta parte de la fase se deben realizar las pruebas de funcionalidad, de conectividad de los equipos a la red, porcentaje de señal, las pérdidas y la calidad del enlace.
Para lo cual han de implementarse:
- Las pruebas de los fabricantes y la construcción de prototipos de pruebas mediante el uso de simuladores.
- Es muy común que, junto a la adquisición de los equipos, estos incorporen software para hacer pruebas al diseño de la red, ubicación de los equipos e incluso simuladores para la red. También pueden ser implementados aquellos paquetes de software que están disponibles a través de internet.
Actividades:
- Pruebas de diseño: Una vez que se poseen el diseño lógico de la red y las especificaciones de los equipos a implementar en la red, se procede a utilizar software de prueba para hacer un análisis del diseño. Se puede contar con herramientas de desarrollo como: Cisco Packet Tracer, NetSuite, NetView, DesignView, ClickNet, Visio Technical y Visio Shapes for Network Equipment, que proporcionan posibilidades de dibujo más específicos.
Construcción de la Red a partir del Diseño Elaborado
Una vez comprobado el funcionamiento del diseño, se procede a montar los equipos y a establecer su conexión mediante los medios seleccionados en las etapas de diseño.
Actividades:
- Medición del espacio entre las estaciones de trabajo y el servidor: Se medirán las distancias que existen entre las estaciones de trabajo (computadores) y el servidor (HOST). Esto se hace para evitar excederse en las distancias máximas establecidas en los protocolos y normativas para dicha construcción.
- Ubicación de los Equipos: Se ubican los equipos en puntos estratégicos, evitando elementos que causen interferencia, pérdidas de la señal o caídas de los niveles de servicios (tendidos eléctricos, bancos de transformadores, tomas de corrientes). Por lo general, se utilizan software que permiten determinar la mejor posición de los equipos, antenas, puntos de acceso, cableados, entre otros, antes de proceder a fijarlos.
- Configuración de las tarjetas de red y los equipos administrables: Una vez que se hayan ubicado los equipos y los medios de transmisión, se debe proceder a configurar las tarjetas de red en cada computador y los equipos como router, los servidores, los puntos de acceso en caso de que el medio de transmisión sea inalámbrico, entre otros.
Aplicación de Medidas de Seguridad
Se implementan las medidas de seguridad establecidas para la red (medidas de seguridad lógicas con relación a los equipos, medidas...