Implementación y Estándares del Cableado Estructurado: Definición, Ventajas y Normativa ISO/IEC TIA 568

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Cableado Estructurado

Definición

Precablear significa instalar una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes para poder unir dos puntos para cualquier tipo de red.

Características Esenciales del Precableado

  • Sistemático: Debe haber tomas en todas las zonas para poder conectar más puestos de trabajo.
  • Reconfigurable: Debe ser posible reconfigurar la red sin realizar cambios en el cableado físico.
  • Homogéneo: Las tomas y cables de distribución que las alimentan deben ser los mismos en todo el edificio.

Ventajas del Cableado Estructurado

  • Permite realizar el cableado sin conocer previamente los equipos que lo utilizarán.
  • El tendido de los cables es sencillo de administrar.
  • Los fallos son menores y más fáciles de detectar, lo que implica un menor coste de mantenimiento.
  • Soporta distintas aplicaciones simultáneamente (Voz, datos e imagen).
  • Unificación de todos los servicios de telecomunicaciones en una sola infraestructura.
  • Facilidad en la reubicación de puestos de trabajo.
  • Mejora de la estética dentro del edificio.

Desventajas

  • Inversión Inicial elevada.
  • Amortización de la inversión a medio o largo plazo.
  • Diseño e instalación planificados para el 100 % de la capacidad potencial.
  • Necesidad de un estudio previo detallado de la infraestructura.

Normativas y Estándares

Estas instalaciones están sujetas a normativas rigurosas, lo que garantiza la calidad y promueve una amplia oferta de materiales en el mercado. Estas normativas hacen referencia tanto a los materiales como a su modo de instalación.

Evolución de los Estándares de Cableado

  • Surgen como una evolución de la telefonía básica.
  • Hasta la aparición de estas normativas, las instalaciones de voz, datos e imagen iban por separado.
  • La primera normativa se empezó a desarrollar en 1985 en Estados Unidos dentro de un comité de la EIA (Electronic Industries Alliance).
  • La norma definitiva salió editada en junio de 1991 con el nombre de ANSI/EIA/TIA 568, en la que también participaron ANSI y TIA.

Estándares Internacionales y Europeos

  • Debido a que las normas iniciales eran solo de ámbito nacional en EE. UU., la ISO/IEC (Organización Internacional de Normalización y la Comisión Electrotécnica Internacional) realizó normas internacionales basándose en la EIA/TIA 568.
  • Estas normas internacionales son conocidas como “Cableado Genérico para establecimientos comerciales”, con referencia ISO/IEC 11801, publicada en julio de 1995.
  • Finalmente, el organismo europeo CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrónica) editó en marzo de 1996 la norma EN 50173.
  • Esta norma es prácticamente idéntica a la ISO 11801, pero actualizada, eliminando categorías y clases obsoletas.

Entradas relacionadas: