Implementación Estratégica: Claves para la Ejecución y Medición Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Objetivos Anuales: Pilar de la Estrategia Empresarial
Los objetivos anuales hacen operativas la visión y los objetivos estratégicos de una organización. Concretan la orientación futura de la empresa (visión, misión y objetivos estratégicos) a efectos de la implantación estratégica.
Funciones Clave de los Objetivos Anuales:
- Establecen prioridades organizativas (relevancia).
- Facilitan el control estratégico (seguimiento).
- Son la base para la asignación de recursos (ranking).
Planes de Acción: De la Estrategia a la Ejecución
Los planes de acción son estrategias funcionales diseñadas para conseguir los objetivos en cada área. Se componen de ítems, actividades, acciones y tareas concretas.
Ideas Fundamentales de los Planes de Acción:
- Traducen los objetivos en acciones concretas.
- Conectan las estrategias corporativas y de negocio con la implantación.
- Se centran en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional.
Representan el desglose de acciones precisas para el logro de un objetivo estratégico.
Áreas Funcionales Típicas:
- Producción y tecnología
- Inversión y financiación
- Comercialización
- Recursos humanos
- Aprovisionamiento
Características de los Planes de Acción:
- Especificidad: Identifican actividades necesarias en cada área funcional.
- Horizonte Temporal: Se orientan en el corto y medio plazo, facilitando la adaptación al entorno y a otros cambios.
- Participantes: Involucran a los directivos de nivel medio e inferior en la implantación.
Políticas y Procedimientos: Guías para la Actuación Empresarial
Las políticas y procedimientos son guías de actuación sobre cómo hay que hacer las cosas. Son protocolos de la planificación que sirven para orientar el funcionamiento de las distintas personas en la consecución de los objetivos estratégicos.
Elementos Incluidos:
- Guías de actuación
- Reglas
- Prácticas administrativas
- Procedimientos
- Métodos
Asignación de Recursos: Optimización para el Logro Estratégico
La asignación de recursos implica la distribución de los recursos disponibles (humanos, financieros, materiales, tecnológicos) a las distintas actividades, programas y unidades. Se basa en las necesidades de cada actividad y en la prioridad concedida a cada una de ellas según los objetivos previamente definidos.
Medición de Resultados: Métodos Cualitativos y Cuantitativos
La evaluación del desempeño estratégico es crucial para asegurar el éxito.
Métodos Cualitativos de Medición de Resultados:
Son valoraciones organizativas resultantes de datos que son apreciados subjetivamente. Permiten una comprensión más profunda de aspectos no numéricos.
Cuestiones Clave para la Evaluación Cualitativa:
- Consistencia interna de la estrategia.
- Grado de riesgo satisfactorio.
- Logro de los objetivos estratégicos.
- Consistencia con el entorno.
- Horizonte temporal adecuado.
- Relaciones con los grupos de interés.
- Ajuste con los recursos disponibles.
- Funcionamiento de la estrategia en la práctica.
En varios de estos aspectos, se podrían establecer unos mínimos de aceptación para asegurar un rendimiento adecuado.
Métodos Cuantitativos de Medición de Resultados:
Se basan en indicadores numéricos y objetivos para evaluar el rendimiento.
Indicadores Globales (Financieros):
- Contables:
- ROA (Return on Assets)
- ROE (Return on Equity)
- EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization)
- Beneficios por acción (EPS)
- etc.
- Económicos:
- EVA (Economic Value Added)
- Índices de creación de valor