Implementación Estratégica del Mantenimiento Productivo Total (TPM): Los 8 Pilares de la Fiabilidad Industrial
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,36 KB
Los 8 Pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Cuando se alcanza una gran estabilidad en el programa 5S, es posible implantar el Mantenimiento Productivo Total (TPM). Este sistema se basa en un conjunto claro de principios y estructuras que no deben ser aplicados al azar.
El Mantenimiento Productivo Total se fundamenta en 8 pilares esenciales, todos dirigidos a establecer proactivamente la fiabilidad de las máquinas. Los trabajadores están en el centro de este sistema y deben ser entrenados continuamente para identificar y eliminar los desperdicios y las pérdidas operacionales.
Pilar 1: Mantenimiento Autónomo
Este pilar transfiere a los operarios la responsabilidad de las actividades básicas de mantenimiento. Al involucrarlos directamente, se aumenta la vida útil de las máquinas y se fomenta un mayor sentido de responsabilidad, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad.
- Actividades clave: Limpieza, engrase, apriete de tornillería, diagnóstico e inspección.
- Beneficios: El personal de mantenimiento especializado dispone de más tiempo para tareas complejas y la inversión de capital en reparaciones mayores se reduce.
Pilar 2: Mantenimiento Planificado
Consiste en la programación sistemática de actividades de mantenimiento basadas en el historial de fallos y averías. Su objetivo principal es interrumpir el ciclo de averías, aumentando así la vida útil del equipo.
- Programación: Se designa un tiempo específico para el mantenimiento cuando los equipos están inactivos, minimizando la interrupción de la producción.
- Ventaja operativa: Ayuda a gestionar el inventario de repuestos al saber con precisión cuándo se realizarán las intervenciones.
Pilar 3: Mantenimiento de Calidad
Este pilar se enfoca en asegurar que el equipo sea capaz de detectar y prevenir errores durante la producción. Su meta es evitar que los defectos se desplacen a lo largo de la cadena de valor.
El Mantenimiento de Calidad crea el hábito de encontrar la raíz del problema en lugar de buscar soluciones temporales. Para ello, se utilizan herramientas robustas de resolución de problemas:
- Los 5 Porqués (5 Whys): Herramienta para la identificación de la causa raíz.
- Diagramas de Ishikawa (Espina de Pescado): Buscan las razones fundamentales por las que ocurre un problema.
Pilar 4: Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen)
Este pilar se centra en la eliminación de pérdidas específicas y crónicas. Se asignan grupos de trabajo multidisciplinares, aparte del equipo principal, para abordar problemas concretos y aportar sugerencias de mejora. Esto garantiza la obtención de diferentes puntos de vista y experiencias.
Proceso de Mejora Enfocada:
- Designación del Grupo: Se establece el equipo de mejora.
- Identificación de Problemas: Se definen los problemas relacionados con el equipo y se establecen objetivos claros de mejora.
- Medición de Referencia: Se realiza una medición del rendimiento inicial para compararla con el rendimiento posterior a la implementación de la mejora.