Implementación y Estructura de los Procedimientos Operativos Estándar (POE y POES)
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 4,47 KB
Definición y Propósito de los Procedimientos Operativos Estándar (POE)
¿Qué es un Procedimiento Operativo Estándar (POE)?
Los POE son instrucciones escritas para diversas operaciones, particulares o generales, aplicables a diferentes productos o insumos. Describen de forma detallada la serie de procedimientos y actividades que se deben realizar en un lugar determinado.
Propósito fundamental del POE
El propósito de un POE es suministrar un registro que demuestre el control del proceso, minimizar o eliminar desviaciones, errores y riesgos en la inocuidad alimentaria, y asegurar que la tarea sea realizada de forma segura.
Preguntas clave que responde un POE
Un Procedimiento Operativo Estándar debe responder a las siguientes preguntas esenciales:
- ¿Por qué se está realizando la tarea?
- ¿Quién está realizando la tarea?
- ¿Qué se está haciendo?
- ¿Con qué frecuencia se realiza?
- ¿Cuáles son los límites o parámetros aceptables?
Pasos para la Confección e Implementación del POE
Proceso de desarrollo de un POE
- Identificar las tareas.
- Usar un enfoque de equipo multidisciplinario.
- Conducir un análisis de tarea que debe incluir:
- Observación de la operación.
- Identificación de los pasos en el procedimiento.
- Desarrollo de un diagrama de flujo.
Diferenciación: POE vs. POES
¿Qué es el POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Sanitización)?
El POES involucra una serie de prácticas esenciales para el mantenimiento de la higiene que se aplican antes, durante y después de las operaciones de elaboración. Es una condición clave para asegurar la inocuidad de los productos en cada una de las etapas de la cadena alimentaria.
Estructura y Aplicación del Manual de POE
Elementos que integran un Manual de Procedimiento de Operación Estándar
Los elementos fundamentales que componen el manual son:
- Identificación
- Índice
- Introducción
- Objetivo del manual
- Desarrollo del procedimiento
¿Dónde se utiliza el POE?
La aplicación del POE depende de las circunstancias de trabajo y las áreas en donde se realizan las tareas. El POE sirve como referencia fundamental ante los peligros a los que el personal está expuesto, permitiendo realizar un trabajo seguro y prevenido.
Aunque el POE ayuda a mitigar riesgos, es importante reconocer que siempre existen márgenes de error y circunstancias imprevistas. Las áreas comunes de aplicación incluyen:
- Emergencias:
- Incendios
- Emergencias médicas
- Rescates
- Comunicaciones
- Administración:
- Informes/Reportes técnicos
- Operaciones Especiales
Formato y Plantilla del Manual de POE
Los formatos o plantillas de los manuales del POE son variados y no uniformes, pero deben cumplir con criterios específicos. Los responsables de ejecutar los trámites deben describir sus procedimientos siguiendo estos criterios.
Detalle de la Sección de Identificación
La sección de Identificación corresponde a la primera página o carátula del manual, y debe contener la siguiente información:
- Logotipo
- Nombre de la organización
- Nombre de la unidad administrativa que realiza o actualiza el manual
- Título del manual
- Fecha de elaboración o actualización
Detalle de la Sección Índice
El Índice presenta de forma estructural y ordenada la secuencia del procedimiento, basado en subtemas identificados. Generalmente incluye:
- Objetivo
- Alcance
- Definiciones
- Responsabilidades
- Ejecución del procedimiento
Relación entre POE y Buenas Prácticas (BP)
Existe una relación directa: si no se desarrollan los POE, es difícil asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas.
Características de las Buenas Prácticas (BP)
- Son normas y requisitos generales para diferentes aspectos del proceso.
- Son de carácter universal.
Características de los Procedimientos Operativos Estándar (POE)
- Describen una secuencia física y detallada.
- Aseguran la estandarización de las tareas.
- Son aplicables a operaciones específicas.