Implementación y Evaluación Estratégica con Matrices EFE, EFI y Cinco Fuerzas de Porter

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Evaluación Estratégica: Matrices EFE y EFI

Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

La Matriz EFE permite evaluar cómo una empresa responde a las oportunidades y amenazas clave de su entorno.

Pasos para la Construcción de la Matriz EFE:

  1. Asignación de Ponderación: Asigne a cada factor externo clave una ponderación que oscile entre 0.00 y 1.00. La suma total de todas las ponderaciones debe ser igual a 1.00.
  2. Asignación de Calificación: Asigne a cada factor una calificación de 1 a 4 puntos, donde 4 es una respuesta superior y 1 es una respuesta deficiente.
  3. Cálculo de la Puntuación Ponderada: Multiplique la ponderación de cada factor por su calificación.
  4. Cálculo de la Puntuación Total: Sume las puntuaciones ponderadas de todas las variables.

Interpretación de Resultados: El puntaje promedio es 2.5. Un puntaje total mayor a 3.0 indica que la empresa presenta una posición externa sólida, aprovechando eficazmente sus oportunidades y contrarrestando las amenazas. Un puntaje menor a 2.5 sugiere que la empresa tiene varias deficiencias para aprovechar sus oportunidades y contrarrestar las amenazas. En la evaluación, se debe prestar especial atención a los factores con la calificación más alta (4) o más baja (1).

Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)

La Matriz EFI permite identificar y evaluar las fortalezas y debilidades internas de las áreas funcionales de la empresa.

Pasos para la Construcción de la Matriz EFI:

  1. Asignación de Ponderación: Asigne a cada factor interno clave una ponderación que oscile entre 0.00 y 1.00. La suma total de las ponderaciones debe ser igual a 1.00.
  2. Asignación de Calificación: Asigne una calificación de 1 a 4 puntos a cada factor:
    • Debilidades mayores (1) y menores (2).
    • Fortalezas menores (3) y mayores (4).
  3. Cálculo de la Puntuación Ponderada: Multiplique la ponderación de cada factor por su calificación.
  4. Cálculo de la Puntuación Total: Sume las puntuaciones ponderadas.

Interpretación de Resultados: El puntaje promedio es 2.5. Un puntaje total mayor a 3.0 indica que la empresa presenta una posición interna sólida. Un puntaje menor a 2.5 sugiere que la empresa tiene varias debilidades internas que deben ser abordadas.

Estructura Competitiva: Las Cinco Fuerzas de Porter

A continuación, se presenta la evaluación de las fuerzas competitivas en el sector de papelería y artículos de oficina, tomando como referencia el caso de Office Depot y sus competidores (PACASA y ACOSA).

  1. Rivalidad entre Competidores Existentes (Alta)

    La competencia es alta porque PACASA y ACOSA ofrecen productos similares (papelería, tecnología, artículos de oficina). Existe baja diferenciación, lo que genera una fuerte competencia en precios, promociones y servicio al cliente.

  2. Poder de Negociación de los Proveedores (Moderado)

    Es moderado. Si los proveedores son pocos o exclusivos (por ejemplo, marcas tecnológicas reconocidas), su poder es alto. Sin embargo, si la empresa tiene acceso a una variedad de proveedores locales e internacionales, su poder disminuye.

  3. Poder de Negociación de los Clientes (Alto)

    Es alto, ya que los clientes pueden comparar precios fácilmente entre Office Depot, PACASA y ACOSA. Además, los compradores grandes (empresas, instituciones) pueden exigir descuentos y condiciones especiales.

  4. Amenaza de Nuevos Entrantes (Moderada)

    Es moderada. Aunque se requiere inversión en inventario, logística y posicionamiento de marca, el comercio electrónico y las plataformas digitales facilitan la entrada de nuevos competidores.

  5. Amenaza de Productos Sustitutos (Alta)

    Es alta, debido a la digitalización (menos uso de papel, más uso de software). También existen sustitutos en supermercados, tiendas por departamento y plataformas online como Amazon.

Entradas relacionadas: