Implementación Exitosa de un Sistema de Información de Marketing (SIM)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es un sistema extenso y evolutivo, no solo una solución rápida a un problema de corto plazo. Su propósito es orientar la toma de decisiones de marketing y requiere planeación y desarrollo coordinado.

Planeación del SIM

La planeación:

  1. Establece normas para un eficaz desarrollo y aplicación del SIM.
  2. Permite abandonar el proyecto en una etapa inicial si se descubre que no funcionará.

Considera:

  • Compromiso
  • Equipo a cargo
  • Metas
  • Presupuesto

Desarrollo Técnico

Es cuando se realiza la programación y se establece el sistema fundamental. Se inicia la base de datos y se selecciona el hardware y software. Se desarrollan sistemas de comunicaciones, prototipos y pruebas.

Aplicación

Es cuando se pone en marcha todo lo planeado.

Aplicación Gradual

Se instala todo a medida que se necesite, incluyendo:

  • Capacitación de usuarios
  • Retroalimentación
  • Modificaciones

Proceso de Planeación del SIM

El proceso de planeación del SIM debe establecer el entorno y las normas para el eficaz desarrollo y aplicación del SIM. Debe contener seis pasos:

  1. Obtención del compromiso ejecutivo
  2. Equipo a cargo del SIM
  3. Auditoría de marketing
  4. Metas organizacionales
  5. Macro especificaciones
  6. Presupuestación

Obtención del Compromiso Ejecutivo

Es obtener el compromiso expreso de la alta dirección de que se brindará al sistema todo el apoyo que se requiera.

Establecimiento del Equipo a Cargo del SIM

Es la designación formal del equipo a cargo del SIM, el cual dirigirá la parte restante del proyecto de planeación y las etapas de desarrollo técnico y aplicación. Aquí se selecciona al líder del equipo y a los miembros del equipo.

Realización de una Auditoría de Marketing

Establece una comprensión detallada de los problemas de marketing que enfrenta la compañía. A través de esto se conocen los recursos de datos y procedimientos.

Aspectos de la Auditoría

  • Análisis del entorno
  • Estrategias de marketing
  • Organización
  • Sistemas de marketing
  • Productividad y funciones

Desarrollo de Metas Organizacionales

Hace posible que el personal se percate del tipo de cambios que quizá ocurrirán y se cerciore de la seguridad de su empleo.

  1. Determinar las necesidades
  2. Establecimiento de metas
  3. Obtención del compromiso de la dirección
  4. Obtención del compromiso

Se presenta para su revisión y aprobación.

  1. Desarrollo de especificaciones
  2. Planeación modular
  3. Documentación impresa

Macroespecificaciones

Especifica los sistemas que se necesitarán para poder cumplirlas, incluyendo:

  • Capacidades específicas
  • Tipo de datos
  • Instrumentos de apoyo
  • Interconexión del usuario
  • Hardware

Presupuestación

Supone la precisa estimación del hardware, software, personal, servicios de consultoría y necesidades de las etapas de desarrollo.

Entradas relacionadas: