Implementación y Fundamentos de la Imagenología Médica Digital: PACS, RIS, HIS y TC

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Formas de Implementación

Existen dos formas principales de implementar la imagenología médica digital:

  • Forma interna: Mediante los sistemas PACS (Picture Archiving and Communication System) y RIS (Radiology Information System), un radiólogo del hospital o de la institución puede visualizar cualquier imagen y emitir un informe de forma remota, sin necesidad de estar físicamente presente en el equipo.

  • Contratación de empresa de diagnóstico: Mediante el envío de las imágenes obtenidas en el propio centro a una empresa especializada.

Sistemas de Información en Imagenología

Historia Clínica

La historia clínica es un documento médico-legal fundamental que permite realizar un seguimiento completo del paciente.

HIS (Hospital Information System)

El HIS es un sistema de información integral diseñado para gestionar todos los aspectos operativos de un hospital. Sus requisitos incluyen una red informática robusta, hardware adecuado, software especializado y protocolos de seguridad rigurosos.

RIS (Radiology Information System)

El RIS es una herramienta informática que facilita la gestión de procesos en los servicios de imagenología médica. Los pasos a seguir son:

  1. Recepción en radiología (introducción de datos del paciente).
  2. Selección del paciente en la worklist.
  3. El radiólogo trabaja con una lista de trabajo.
  4. El médico prescriptor solicita la prueba de imagen.

PACS (Picture Archiving and Communication System)

Los sistemas PACS se dedican al archivo, presentación y transmisión, exclusivamente, de imágenes médicas DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Normalmente, se integran tanto al RIS como al HIS.

Tomografía Computarizada (TC) o Escáner

Los equipos de TC o escáner consisten en un tubo de rayos X que gira alrededor del paciente, emitiendo radiación y permitiendo la adquisición de secciones axiales. Estas secciones se obtienen mediante la reconstrucción de las proyecciones. La tecnología actual permite entre 600 y 900 detectores que envían entre 1000 y 2000 proyecciones.

Ventajas de los TC Helicoidales

  • Velocidad del estudio.
  • Suavidad de los movimientos.
  • Rapidez de escaneo.
  • Reducción de la dosis de radiación.
  • Minimización de artefactos y errores.

Pitch

El pitch es el desplazamiento longitudinal de la mesa en una rotación del tubo, dividido por el ancho del haz de radiación. Los valores normales oscilan entre 1 y 3.

TC Multicorte

El objetivo de los TC multicorte es obtener simultáneamente varios cortes de imagen en una sola rotación del tubo. Al aumentar el número de filas de detectores, es necesario aumentar el tamaño del haz si se mantiene el mismo tamaño de vóxel que cuando se usa una sola fila. Actualmente, son comunes los TC de 4, 16 y 32 cortes.

Conceptos Fundamentales en TC

Vóxel

Un vóxel es un píxel con volumen. Para formar la imagen final, se asigna a cada vóxel un valor específico de atenuación. Esta atenuación depende de las propiedades del tejido que contiene (hueso, grasa, músculo, etc.) y de la energía de los rayos X que lo atraviesan.

Número CT

Para la representación en los monitores de las imágenes adquiridas, se asigna a cada vóxel un valor numérico, conocido como número CT. Un tejido se distinguirá de otro en las imágenes de un escáner si tienen diferentes números CT.

Entradas relacionadas: