Implementación y Gestión Ambiental: Guía Práctica para Empresas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

A continuación, se detallan los pasos clave para la implementación y gestión de un sistema ambiental eficaz en una organización:

1. Planificación

Aspectos Ambientales

La organización debe establecer y mantener procedimientos para identificar los aspectos ambientales de sus actividades. Esto incluye determinar aquellos que tengan o puedan tener impactos significativos sobre el medio ambiente. Es crucial considerar estos aspectos al fijar los objetivos ambientales y mantener esta información actualizada.

Requisitos Legales y de Otro Tipo

La organización debe establecer y mantener un procedimiento para identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades.

Objetivos y Metas

La organización debe establecer y mantener documentados sus objetivos y metas ambientales, considerando:

  • Requisitos legales y de otro tipo.
  • Aspectos ambientales significativos.
  • Opciones tecnológicas.
  • Requisitos financieros, operativos y comerciales.
  • Puntos de vista de las partes interesadas.

2. Implementación y Operación

Estructura y Responsabilidad

Se deben definir, documentar y comunicar los roles, responsabilidades y autoridades para facilitar una gestión ambiental efectiva. La dirección debe proveer los recursos esenciales para su implementación y control. Se designarán representantes de la dirección para:

  • Asegurar que los requisitos del sistema de gestión ambiental se hayan establecido, implementado y mantenido.
  • Informar sobre el desempeño del sistema al directivo de más alto nivel para su revisión y mejora.

Capacitación, Toma de Conciencia y Competencia

Es fundamental identificar las necesidades de capacitación e impartirla a todo el personal cuyo trabajo pueda originar un impacto ambiental significativo. Se deben establecer procedimientos para que cada persona tome conciencia de:

  • La importancia de cumplir con la política y los procedimientos ambientales, y con los requisitos del sistema.
  • Los impactos ambientales significativos, reales o potenciales, derivados de sus actividades, y los beneficios ambientales surgidos de una mejora en su desempeño.
  • Sus roles y responsabilidades para lograr cumplir con la política y los procedimientos ambientales y con los requisitos del sistema, incluyendo la preparación y respuesta ante emergencias.
  • Las consecuencias potenciales del incumplimiento de los procedimientos operativos especificados.

Comunicaciones

Respecto a los aspectos ambientales y el sistema de gestión, se deben establecer y mantener procedimientos para:

  • Realizar comunicaciones internas entre los diferentes niveles y funciones.
  • Recibir, documentar y responder a las inquietudes pertinentes de las partes interesadas externas, registrando las decisiones tomadas.

3. Control Operacional

Se deben definir políticas ambientales al más alto nivel de la organización. Es necesario establecer y mantener procedimientos para identificar aspectos ambientales que puedan tener impactos significativos. También se debe definir, documentar y comunicar roles, responsabilidades y autoridades para facilitar la gestión ambiental. Es crucial identificar las necesidades de capacitación e impartirla al personal cuyo trabajo pueda generar un impacto ambiental significativo.

Además, se deben establecer y mantener procedimientos para:

  • Realizar comunicaciones internas y externas.
  • Describir el sistema y correlacionar su documentación.
  • Controlar los documentos requeridos por la norma.
  • Identificar operaciones asociadas a aspectos ambientales significativos y planificarlas con criterios de operación.
  • Identificar el potencial para responder ante accidentes y emergencias.
  • Monitorear y medir las características clave de las operaciones.
  • Evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales.

4. Programa de Gestión Ambiental

La organización debe establecer y mantener programas para cumplir sus objetivos y metas, incluyendo:

  • La designación de la responsabilidad por el logro de los objetivos y metas en cada función y nivel.
  • Los medios y plazos para que estos sean logrados.

Los programas deben ser rectificados cuando haya nuevos desarrollos.

5. Seguimiento y Medición

Se deben establecer y mantener procedimientos para el tratamiento de no conformidades y la toma de acciones correctivas y preventivas. También se deben establecer y mantener procedimientos para la identificación, el mantenimiento y la disposición de registros ambientales. Es necesario establecer y mantener un programa y procedimientos para realizar auditorías periódicas del sistema.

6. Revisión por la Dirección

El más alto nivel de la organización debe revisar, a intervalos determinados, la adecuación, aptitud y eficiencia del sistema.

Entradas relacionadas: