Implementación y Gestión de la Logística Inversa: Desafíos y Estrategias Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Desafíos en la Aplicación de la Logística Inversa
Sin embargo, la aplicación de la logística inversa conlleva algunos problemas que es preciso tener en cuenta:
- Dificultad añadida en la gestión de la función logística.
- Complejidad de la organización de la empresa, ya que todos los departamentos deben implicarse en la gestión de la logística inversa.
- Desarrollo de operaciones ajenas a la función principal de la empresa, algunas de las cuales han de externalizarse.
- Contratación de personal especializado.
Gestión de la Logística Inversa
Se desarrolla a través de un plan de actuación que tiene tres ejes fundamentales: el tratamiento de las devoluciones de clientes, el tratamiento de residuos, envases y embalajes, y el análisis de los costes de las operaciones de logística inversa.
Tratamiento de Devoluciones
Cada empresa desarrolla su propio proceso, el cual, además, será diferente según el producto, el tamaño de la empresa, etc.
El funcionamiento del proceso se puede concretar de la siguiente forma:
- Recogida del producto al cliente: la empresa debe recoger el producto, bien en la misma forma y lugar en que lo entregó o bien a través de su departamento de atención al cliente.
- Transporte del producto a los almacenes de la empresa: la empresa debe hacerse cargo del transporte del producto hasta sus almacenes.
- Inspección del producto y verificación de las causas de devolución: el producto debe estar acompañado de una ficha de devoluciones rellenada por el responsable de la recogida del producto. Suele tener el siguiente formato:
Ficha de devolución de mercancías n.º______________________________ | ||||||
Cliente: Nombre: Calle y número: C.P. y población: Número de factura: | Control: Departamento: Vendedor: Código de devolución: Número de bultos: | |||||
Fecha de recogida: | Responsable de la recogida: | |||||
MERCANCÍA | VERIFICACIÓN | |||||
Referencia | Descripción | Cantidad | Causa de devolución | Buen estado | Mal estado | Observaciones |
Lugar de recogida: | Recibí: Fdo. Responsable de la recogida | Conforme: Fdo. El cliente |
Una vez comprobado el estado del producto devuelto, se señala, con una etiqueta, su situación. Esto da lugar a tres posibilidades, en función del estado del producto: que pueda comercializarse, que no pueda comercializarse o que se tenga que devolver al proveedor.
- Envío a su destino: el último paso es enviar el producto a su destino, ya sea dentro o fuera de la empresa. Para esto se utiliza la red logística de la empresa.
Tratamiento de Residuos, Envases y Embalajes
Uno de los pilares más importantes dentro de la logística inversa es el tratamiento de los materiales que la empresa tiene que desechar por falta de utilidad. Estos materiales se clasifican del siguiente modo:
- Residuos: materiales inservibles debido a que ya no son capaces de generar la utilidad para la que fueron creados.
- Envases fuera de uso: recipientes que contenían un producto ya utilizado y que no se pueden utilizar para otra cosa.
- Embalajes: elementos materiales que protegían mercancías ya utilizadas y que han quedado fuera de uso.
El tratamiento de estos materiales responde a dos cuestiones:
- ¿Quién es el responsable de su tratamiento?
- ¿Qué hacer con ellos, teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente y la búsqueda del mínimo coste posible?