Implementación y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas: Aspectos Técnicos Esenciales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,4 KB
Procedimientos de Montaje de Paneles Fotovoltaicos
Montaje de Paneles sobre Suelo: Etapas de Trabajo
Las etapas de trabajo a planificar durante el montaje de los paneles sobre suelo se dividen en diferentes fases:
- Preparación del terreno.
- Preparación del hormigón.
- Ejecución de la cimentación.
- Anclaje de la estructura.
- Terminación y orientación.
Técnicas de Montaje de Paneles sobre Cubierta
Para el caso de cubiertas planas, y si la resistencia de la misma lo permite, existen dos técnicas principales:
- Anclaje sobre bloques de hormigón prefabricados: Estos bloques pueden, simplemente, descansar sobre la cubierta, sin necesidad de anclaje directo con la misma.
- Anclaje a vigas bajo cubierta: Esta alternativa conlleva la perforación de la cubierta y el anclaje de las barras o perfiles metálicos de sustentación de la estructura a las vigas bajo cubierta, operación siempre delicada.
Orientación e Inclinación del Generador Fotovoltaico
Orientación de los Paneles
Generalmente, el generador fotovoltaico estará orientado al Sur, excepto en aquellas estructuras dotadas de un seguidor solar. Esta operación se lleva a cabo mediante brújula.
Inclinación de los Paneles
Esta operación se realiza mediante un inclinómetro.
Aspectos Eléctricos y de Acumulación
Cableado de Igualación
El cableado de igualación consiste en conectar los bornes de las baterías situadas en filas en paralelo que deberían tener la misma tensión.
Requisitos Técnicos del Local para el Subsistema de Acumulación
El local de ubicación del subsistema de acumulación debe cumplir con las siguientes características técnicas:
- Seco, fresco y protegido de la intemperie.
- Provisto de ventilación adecuada.
- Suficientemente alejado de aparatos que puedan provocar chispas o llama.
- De acceso restringido (puerta, tapa, etc.).
- Con las señalizaciones pertinentes: “Peligro eléctrico”, “Prohibido fumar”, “Material corrosivo”, etc.
Planificación y Tipos de Mantenimiento Fotovoltaico
Factores Clave en un Plan de Mantenimiento
Tres factores que se deben asegurar en un plan de mantenimiento para una instalación solar fotovoltaica:
- Plan de vigilancia.
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.
Diferencia entre Mantenimiento Preventivo y Correctivo
El Mantenimiento Preventivo tiene por objeto prevenir el funcionamiento ineficiente de un sistema, manteniendo las mismas condiciones óptimas que existían en su puesta en marcha inicial y minimizando el riesgo de aparición de averías.
Mientras que el Mantenimiento Correctivo engloba todas aquellas operaciones encaminadas a la corrección de cualquier anomalía en el funcionamiento de la instalación detectada en el plan de vigilancia o en el mantenimiento preventivo.
Documentación: Contenido del Manual de Usuario
Cuatro puntos esenciales que deberá desarrollar un manual de usuario de una instalación fotovoltaica:
- Memoria descriptiva.
- Características del funcionamiento.
- Instrucciones de seguridad.
- Recomendaciones de uso.