Implementación de la Norma ISO 14001: Requisitos y Fases Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según UNE-EN-ISO 14001

El SGA debe cumplir los siguientes puntos clave:

  1. Establecer una política medioambiental clara.
  2. Planificar la gestión medioambiental (el "programa").
  3. Llevar a cabo la implantación y funcionamiento del programa.
  4. Realizar la verificación del cumplimiento y aplicar acciones correctoras.
  5. Efectuar la revisión por la dirección.

Declaración de Política Medioambiental

Consiste en una declaración pública de principios que debe:

  • Asumir la dirección y la responsabilidad del proceso.
  • Garantizar el cumplimiento de la legislación aplicable.
  • Comprometerse con la prevención de la contaminación.
  • Buscar la mejora continua para minimizar los impactos medioambientales.

Planificación

Se debe diseñar un programa donde se determinen:

  • Las actividades y productos de la empresa con efectos potencialmente nocivos en el entorno y clasificar su gravedad.
  • Las pautas de actuación en cada actividad generadora de residuos.
  • Los medios precisos para las actuaciones necesarias y su ubicación.
  • La asignación de responsabilidades para las actuaciones que se lleven a cabo (organización).
  • El establecimiento de objetivos a corto y medio plazo.
  • La inclusión de planes para prevenir y responder ante posibles accidentes y situaciones de emergencia (plan de emergencias ambientales).

Implantación y Funcionamiento

Este paso puede suponer introducir ciertos cambios en los hábitos y maneras de trabajar en la empresa. Implica:

  • Asumir las responsabilidades asignadas.
  • Dotarse de los medios necesarios para el cumplimiento del programa.
  • Fomentar la sensibilización de todo el personal con respecto al medioambiente.
  • Establecer canales de comunicación a nivel interno y con las partes interesadas externas.
  • Crear un documento que recoja por escrito todas las descripciones legales y acciones que se llevan a cabo.

Comprobación y Acción Correctora

Se debe comprobar la eficacia del programa y el cumplimiento de los objetivos mediante:

  • Auditorías internas y externas: Son exámenes periódicos, metódicos e independientes que determinan si las actividades satisfacen las disposiciones establecidas (generalmente anuales).
  • Revisión por la dirección: Consiste en un balance anual que realiza la dirección de todo el sistema de gestión ambiental.

Fases del Proceso de Implantación

  1. Documentación: Se deciden y redactan los diferentes protocolos de actuación, se asignan responsabilidades y se documentan de forma detallada todas las actividades que realiza la empresa relativas a la gestión medioambiental.
  2. Implantación: Los trabajadores empiezan a realizar sus tareas siguiendo los nuevos procedimientos y responsabilidades documentados.
  3. Auditoría Interna: Se realiza una auditoría interna para comprobar que la empresa cumple los requisitos de la norma UNE-EN-ISO 14001 y los procedimientos propios establecidos.
  4. Auditoría Externa (Certificación): Una entidad independiente realiza una auditoría similar a la interna. El auditor emitirá un informe. Si es favorable, la entidad de certificación emitirá un certificado que acreditará que la empresa cumple con los requisitos establecidos por la norma. En caso de detectarse disconformidades, la empresa debe adoptar las oportunas medidas correctoras para poder obtener o mantener la certificación.

Entradas relacionadas: