Implementación de Políticas Públicas: Modelos, Evaluación y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Modelo de Papelera

Se caracteriza por la ambigüedad en la determinación de objetivos debido a la falta de consenso y a la dificultad para definirlos. La decisión se convierte en el resultado de la coincidencia entre problemas que buscan solución y participantes que buscan problemas para resolver.

La Implementación como Problema

La implementación de programas es uno de los principales desafíos de la gestión pública. Los llamados "implementation gaps" (brechas de implementación) son frecuentes a todos los niveles. La ejecución de programas no es un proceso automático, sino que implica aspectos técnicos y políticos.

Condiciones para una implementación exitosa:

  1. Circunstancias externas favorables para la agencia implementadora.
  2. Disponibilidad de tiempo y recursos suficientes.
  3. Combinación adecuada de recursos disponibles.
  4. Política basada en una teoría de causa y efecto válida.
  5. Relación directa entre causa y efecto con los mínimos eslabones.
  6. Un único agente ejecutor claramente definido.
  7. Comprensión y acuerdo sobre los objetivos de la política.
  8. Tareas especificadas con una secuencia lógica.
  9. Comunicación y coordinación efectiva.
  10. Obediencia a la autoridad implementadora.

Modelo Top-Down

Se basa en la primacía jerárquica de la autoridad, la distinción entre política y administración, y el principio de eficiencia.

Modelo Bottom-Up

Critica el modelo top-down argumentando que los programas no son perfectos, los objetivos son múltiples, las normas son ambiguas y amplias, y hay poca transparencia.

Evaluación de Políticas Públicas

Es un juicio de valor sobre un programa o política gubernamental. En la gestión pública, se busca una evaluación basada en evidencia y no en opiniones. La evaluación demuestra la validez de la teoría en la que se basa una política y promueve la transparencia y la rendición de cuentas.

Se puede evaluar el diseño de la política, el proceso de implementación y los resultados o impactos. La evaluación puede ser ex ante (antes de la implementación) o ex post (después de la implementación).

Problemas de la evaluación:

  • Posibles consecuencias políticas que generan resistencia por parte de funcionarios y políticos.
  • Falta de obligatoriedad que puede llevar a que no se realice.

La Escuela del Management Científico

Objetivo: División y coordinación del trabajo.

Principios:

  • Reducción del número de personas que reportan a cada supervisor (máximo de 6 a 10).
  • Cada empleado debe reportar a un solo supervisor.

Entradas relacionadas: