Implementación de un Programa Ético y Análisis DAFO en la Gestión de Recursos y Capacidades
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Programa ético
1. Definición del clima ético de la empresa: analizar la situación de partida y las situaciones conflictivas a las que se ha enfrentado o podría enfrentarse la empresa.
2. Compromiso de la alta dirección: mediante el nombramiento de un responsable o un comité de cuestiones éticas en un nivel alto de la jerarquía.
3. Elaboración de códigos éticos o códigos de conducta escritos.
4. Comunicación, entrenamiento y recursos de apoyo: divulgar y dar a conocer los distintos aspectos del comportamiento ético que la empresa quiere promover.
5. Respuestas consistentes: el código ético debe aplicarse de la misma forma a todos los miembros de la organización para no crear sensaciones de desconfianza y desánimo por tratamientos distintos ante iguales situaciones.
6. Control y evaluación: debe evaluarse la eficacia de la implantación del programa ético desde el punto de vista del proceso (si los mecanismos de comunicación, entrenamiento, etc. funcionan) como del contenido (si se están respetando con carácter general los principios, valores y normas incluidas en el código ético).
7. Revisión y adaptación: dado que las circunstancias, el entorno, el personal o las posibles situaciones van cambiando con el tiempo, es preciso evaluar los objetivos y contenidos del código ético adaptándolos a las nuevas circunstancias.
DAFO
En este análisis, es posible diferenciar entre los elementos potencialmente negativos y los potencialmente positivos para que se alcancen los objetivos deseados. (acrónimo de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades).
Gestión de recursos y capacidades
Dos tipos de actividades importantes:
- Mejorar la dotación de recursos y capacidades: implica desarrollar nuevos recursos internos, mejorar los existentes y adaptar los que provengan del exterior de la empresa.
- Explorar estratégicamente los recursos y capacidades de que dispone: se refiere a la utilización más eficiente de la actual dotación en su aplicación a la estrategia puesta en marcha por la empresa y a la búsqueda de usos alternativos y novedosos para los recursos a disposición de la empresa.
Modelo de análisis (gestión de recursos y capacidades)
Fase I: Identificar los recursos y capacidades: Localizar las fortalezas y debilidades relativas respecto a los competidores.
Fase II: Evaluación de los recursos y capacidades. Evaluar el potencial para crear, mantener y desarrollar una ventaja competitiva.
Fase III: Utilización estratégica de recursos y capacidades. Seleccionar la estrategia. (mientras identificar carencias de recursos que se desea cubrir)