Implementación y Recuperación de Arreglos RAID en Linux con mdadm
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB
Este documento detalla los procedimientos para la configuración, gestión y recuperación de arreglos RAID (Redundant Array of Independent Disks) en sistemas Linux utilizando la herramienta mdadm
. Se abordan tres escenarios prácticos fundamentales para comprender el ciclo de vida de un RAID por software, desde su creación hasta la gestión de fallos y la adición de nuevos componentes.
Práctica 1: Configuración Inicial de un RAID con mdadm
Esta sección cubre los pasos esenciales para preparar el sistema y crear arreglos RAID1 y RAID5, asegurando la persistencia de la configuración.
- Ejecute el comando para obtener privilegios de superusuario:
sudo su
- Actualice la lista de paquetes disponibles en su sistema:
apt-get update
- Actualice los paquetes instalados a sus últimas versiones para asegurar un entorno estable:
apt-get upgrade
- Instale la herramienta
mdadm
, esencial para la gestión de RAID por software en Linux:apt-get install mdadm
- Instale
gparted
, una utilidad gráfica para la gestión de particiones, útil para verificar y preparar discos:apt-get install gparted
- Cree el arreglo RAID. A continuación, se muestran ejemplos para RAID1 y RAID5. Es crucial reemplazar
/dev/sdX
con los identificadores correctos de sus discos o particiones.- Para RAID1 (Espejo) con 2 discos:
mdadm --create /dev/md0 --level=1 --raid-devices=2 /dev/sdb /dev/sdc
- Para RAID5 (Paridad Distribuida) con 3 discos:
mdadm --create /dev/md0 --level=5 --raid-devices=3 /dev/sdb /dev/sdc /dev/sdd
- Para RAID1 (Espejo) con 2 discos:
- Verifique el estado de la construcción del RAID y su progreso:
cat /proc/mdstat
- Cree un sistema de archivos en el nuevo arreglo RAID. Se recomienda
ext4
para sistemas modernos, aunqueext2
también es válido según los requisitos:mkfs.ext4 /dev/md0
(Nota: Si el documento original especificaba
mke2fs
, puede usarmke2fs /dev/md0
paraext2
.) - Navegue al directorio
/mnt
, un punto de montaje común para sistemas de archivos temporales o adicionales:cd /mnt
- Cree un directorio para montar el RAID. Utilice un nombre descriptivo como
raid1
oraid5
:mkdir /mnt/raid1
(Reemplace
raid1
conraid5
si corresponde a su configuración.) - Liste el contenido del directorio
/mnt
para verificar la creación del nuevo directorio:ls -l /mnt
- Asigne permisos de lectura, escritura y ejecución a todos los usuarios para el directorio del RAID (ajuste según sus necesidades de seguridad):
chmod 777 /mnt/raid1
(Reemplace
raid1
conraid5
si corresponde.) - Cree un archivo de prueba dentro del directorio del RAID para verificar la capacidad de escritura y lectura:
gedit /mnt/raid1/archivo_de_prueba.txt
(Guarde y cierre el archivo.)
- (Opcional) Muestre detalles del arreglo RAID. Este paso no es imprescindible para el funcionamiento básico, pero es útil para depuración:
mdadm --detail --scan --verbose
mdadm --detail /dev/md0
- Edite el archivo
/etc/fstab
para que el RAID se monte automáticamente al inicio del sistema. Añada la siguiente línea al final del archivo:gedit /etc/fstab
Añada la línea (ajuste
ext4
si usóext2
y el nombre del directorio de montaje):/dev/md0 /mnt/raid1 ext4 defaults 0 0
(Guarde los cambios y cierre el editor.)
- Monte el arreglo RAID manualmente para aplicar los cambios de
fstab
sin necesidad de reiniciar el sistema:mount /dev/md0 /mnt/raid1
- Obtenga la línea de configuración del arreglo para el archivo
mdadm.conf
, lo que permite que el sistema reconozca el RAID al arrancar:mdadm --detail --scan --verbose
Copie la línea que comienza con
ARRAY
, incluyendo todos sus parámetros. - Edite el archivo de configuración de
mdadm
y pegue la líneaARRAY
copiada al final del archivo:gedit /etc/mdadm/mdadm.conf
(Guarde los cambios y cierre el editor.)
- Actualice el sistema de archivos inicial (initramfs) para asegurar que el RAID sea reconocido durante el proceso de arranque:
update-initramfs -u
Importante: Después de este paso, se recomienda encarecidamente crear un snapshot de su máquina virtual o sistema para tener un punto de restauración seguro.
- Verifique los detalles finales del arreglo RAID para confirmar su configuración:
mdadm --detail /dev/md0
Práctica 2: Simulación de Fallo y Recuperación de un Disco en RAID
Esta práctica simula la falla de un disco en un arreglo RAID y detalla los pasos necesarios para su recuperación, demostrando la resiliencia del sistema.
- Con la máquina apagada, retire físicamente uno de los discos que forman parte del arreglo RAID. Luego, arranque la máquina.
- Durante el arranque, si el sistema pregunta si desea arrancar en modo degradado, pulse "y" para confirmar y continuar.
- Verifique el estado degradado del arreglo RAID, observando el disco faltante:
mdadm --detail /dev/md0
- Confirme el estado del arreglo y la ausencia del disco a través del archivo
/proc/mdstat
:cat /proc/mdstat
- Navegue al directorio montado del RAID y verifique la persistencia de los datos (por ejemplo, el archivo de prueba creado en la Práctica 1), demostrando que el RAID sigue operativo:
cd /mnt/raid1
(Verifique si el archivo con su nombre sigue allí.)
Recuperación del RAID (Si el RAID no está activo o está gravemente degradado)
Si el RAID no está activo o presenta problemas más allá de una simple degradación, siga estos pasos para intentar reensamblarlo o recuperarlo. Estos pasos asumen que el arreglo no se montó correctamente o necesita ser reensamblado.
- Desmonte el arreglo RAID si está montado, para poder realizar operaciones de bajo nivel:
umount /dev/md0
- Marque el disco fallido y detenga el arreglo (si es necesario para reensamblar). Reemplace
/dev/sdX
con el identificador del disco que ha fallado o ha sido retirado.mdadm --fail /dev/md0 /dev/sdX
mdadm --remove /dev/md0 /dev/sdX
(Si el arreglo ya está detenido o el disco ya está marcado como fallido, este paso puede no ser necesario.)
- Reensamble el arreglo RAID, indicando el disco faltante. Este comando es crucial para reconstruir el arreglo con los discos restantes y un "slot" para el disco faltante. Ajuste
--level
,--raid-devices
y los discos según su configuración.mdadm --create /dev/md0 --level=1 --raid-devices=2 missing /dev/sdb
(La palabra clave
missing
indica el disco que falta en el arreglo.) - Monte todos los sistemas de archivos definidos en
/etc/fstab
para restaurar el acceso a los datos:mount -a
- Verifique el estado del arreglo RAID después del reensamblaje para confirmar su correcto funcionamiento:
mdadm --detail --scan --verbose
- Copie la línea
ARRAY
completa del comando anterior y péguela en/etc/mdadm/mdadm.conf
para asegurar la persistencia de la configuración:gedit /etc/mdadm/mdadm.conf
(Guarde los cambios.)
- Actualice el initramfs para que el sistema reconozca la nueva configuración al arrancar:
update-initramfs -u
- Cree un snapshot de su sistema para registrar el estado de recuperación.
- Reinicie el sistema para asegurar que todos los cambios se apliquen correctamente y el RAID se monte automáticamente:
reboot
Práctica 3: Añadir un Disco Duro a un RAID Existente
Esta práctica describe cómo añadir un nuevo disco a un arreglo RAID existente, ya sea para reemplazar uno fallido o para expandir la capacidad (en el caso de RAID5).
Preparación: Con la máquina apagada, añada un nuevo disco duro (por ejemplo, de 1GB SCSI) a su sistema.
- Abra una terminal y ejecute
gparted
para verificar que el nuevo disco ha sido reconocido por el sistema y para identificar su nombre de dispositivo (ej./dev/sde
):gparted
- Verifique el estado actual del arreglo RAID antes de añadir el nuevo disco:
cat /proc/mdstat
- Añada el nuevo disco al arreglo RAID. Asegúrese de reemplazar
/dev/md0
con el nombre de su arreglo y/dev/sde
con el nombre del nuevo disco.mdadm --add /dev/md0 /dev/sde
- Edite el archivo
/etc/mdadm/mdadm.conf
. Verifique que la líneaARRAY
contenga todos los discos que forman parte del arreglo, incluyendo el recién añadido. Si falta alguno, añádalo manualmente (ej./dev/sde
) para asegurar la persistencia de la configuración:gedit /etc/mdadm/mdadm.conf
(Guarde los cambios.)
- Verifique el estado del arreglo RAID y la reconstrucción (si aplica) con el nuevo disco:
mdadm --detail /dev/md0
cat /proc/mdstat
Asegúrese de que el RAID vuelve a estar activo y, si es una reconstrucción, que el proceso ha comenzado o finalizado correctamente.
- Navegue al directorio montado del RAID y verifique la persistencia de sus archivos, confirmando que el arreglo funciona con el nuevo disco:
cd /mnt/raid1
(Reemplace
raid1
conraid5
si corresponde.)