Implementación Segura de Sistemas Captadores: Montaje de Antenas y Mitigación de Ecos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,56 KB
Montaje de Sistemas Captadores: Técnicas y Seguridad en Altura
El montaje de torretas, mástiles y antenas requiere unas técnicas específicas y una evaluación detallada. Dado que se trata de trabajos en altura, es fundamental adoptar medidas de seguridad especiales.
Identificación de Riesgos en Trabajos de Captación
Para evitar los riesgos relacionados con esta actividad, es crucial identificarlos previamente:
- Vértigo.
- Resbalones en superficies inclinadas.
- Pérdida de equilibrio.
- Caída de andamios.
- Caída por huecos de ventilación.
- Golpes o cortes con herramientas (Htas.).
- Electrocución por contactos indirectos con líneas de alta o baja tensión.
- Electrocución por contactos directos con líneas de energía.
- Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies.
Medidas de Protección Obligatorias
La existencia de estos riesgos obliga a adoptar las siguientes medidas de protección:
- Si sufre vértigo, no realizar trabajos en altura.
- Evitar trabajar en torretas, mástiles y azoteas los días que sople el viento.
- Reconocer la zona de trabajo (identificando lugares de riesgo de caídas y electrocución).
- Señalizar los lugares de riesgo de caídas y electrocución.
- Para trabajos en altura, usar casco y arnés de seguridad.
- Utilizar la vestimenta adecuada (botas y guantes de seguridad).
- No realizar trabajos peligrosos solo.
- Conocer las herramientas y las precauciones de manejo de cada una.
Solución de Problemas Frecuentes en Sistemas de Captación
A continuación, se detallan algunos desafíos comunes en la instalación de sistemas captadores:
- La necesidad de establecer contacto directo entre la emisora y nuestra antena puede obligar a utilizar una torreta considerable cuando delante del punto de captación hay un edificio más alto.
- En ocasiones, esta solución no es viable porque el tamaño de la torreta resulta excesivo.
- Las ondas reflejadas en edificios o montañas pueden tener una calidad suficiente para ser procesadas, lo cual introduce problemas de señal.
A. Señales Reflejadas y Ecos
Las señales reflejadas representan un problema significativo y deben evitarse en el sistema de captación. Si existe una montaña o un edificio alto, las señales pueden llegar a la antena por dos caminos distintos.
- En la televisión analógica, este desfase se traduce en dobles imágenes y franjas.
- En la transmisión digital, los ecos degradan la calidad de la señal recibida.
Tipos de Reflexiones Frecuentes
- Plano vertical.
- Plano horizontal.
B. Técnicas de Bloqueo de Señales Reflejadas y Ecos
Si las señales de ecos y reflexiones logran entrar en los cables y se mezclan con las ondas directas, el problema debe ser mitigado directamente en el sistema captador. Las técnicas principales son:
- Antenas muy directivas:
- Para evitar una señal reflejada, se utiliza el principio de alta directividad de las antenas, enfocando la captación en una dirección específica.
- Giro de la antena:
- Se gira la antena en dirección opuesta a la fuente de las ondas no deseadas (ecos).
- Enfasamiento de antenas:
- Se instalan dos antenas orientadas en la misma dirección, y sus salidas se unen en un dispositivo mezclador para optimizar la recepción.