Cómo implementar un plan de prevención de riesgos laborales efectivo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El trabajo puede conllevar riesgos para la salud de los trabajadores, por lo que debemos identificarlos y controlarlos. Es fundamental desarrollar acciones preventivas dirigidas a todos los riesgos laborales.

Prevenir los riesgos nos interesa a todos, y la colaboración de todos los trabajadores de la empresa es crucial.

Los accidentes no se deben al azar, tienen causas naturales y previsibles que debemos identificar y eliminar. Si estas causas no se descubren y controlan, volverán a producirse.

Funciones preventivas de nivel básico

  • Promover comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, fomentando el interés y la cooperación de los trabajadores en la acción preventiva.
  • Promover actuaciones preventivas básicas como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas compatibles con su nivel de formación.
  • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa mediante visitas, atención a quejas, sugerencias y registro de datos.
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios.
  • Cooperar con los servicios de prevención.

Conceptos clave en la seguridad y salud laboral

Salud: Se define como el estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la ausencia de daño o enfermedad.

Calidad: La aptitud de un producto, servicio o proceso para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Calidad total: Implica hacer las cosas bien y mejorar continuamente.

Los cambios en las condiciones de trabajo pueden conllevar modificaciones que, directa o indirectamente, perjudiquen la salud de los trabajadores. Debemos revisar los planes de prevención ante cualquier cambio.

Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo.

Daños derivados del trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Prevención: Conjunto de actividades o medidas adaptadas o previstas en todas las fases de actividad en la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Principios generales de la acción preventiva

La empresa debe aplicar los siguientes principios:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  3. Combatir los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, considerando el puesto de trabajo, la elección de equipos y los métodos de trabajo y producción, con miras a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y reducir sus efectos en la salud.
  5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  7. Planificar la prevención, buscando un conjunto que integre la técnica, la organización del trabajo y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
  8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Entradas relacionadas: