Implicaciones Filosóficas de las Cosmovisiones: Antigua, Moderna y Contemporánea
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Implicaciones Filosóficas de las Cosmovisiones a lo Largo de la Historia
Edad Antigua
- Geocentrismo: La Tierra es el centro del universo y todo gira en torno a ella.
- Antropocentrismo: El mundo se contempla desde la perspectiva del ser humano, como si estuviese hecho a su medida. La perspectiva es la que tendría un observador terrestre (la Tierra única, inmóvil, en el centro…).
- Orden: Todo está organizado e integrado en la totalidad del universo y cada parte tiene su finalidad.
- Dinamismo: Los seres sufren cambios, no por fuerzas externas, sino por dinamismo interno. El movimiento es algo inherente a la materia.
- Cognoscible: Se puede comprender perfectamente el funcionamiento del universo por observación y reflexión.
Edad Moderna
- Heliocentrismo: El Sol es el centro de nuestro sistema y todo gira en torno a él.
- Situación del hombre en el cosmos: El ser humano se encuentra en un diminuto rincón en un universo infinito. Ausencia de un fin predeterminado.
- Poder de la razón: El ser humano es capaz de entender algunas de las leyes físicas y se muestra optimista para poder descubrir la estructura y las leyes del universo mediante una razón ilimitada.
Mecanicismo y Determinismo
- Mecanicismo: El mundo es como una máquina perfecta, un mecanismo de relojería, con causas controlables y predecibles.
- Determinismo: Las leyes vienen determinadas por una situación inicial a la que le puede seguir un único acontecimiento posible. Si pasa A, tiene que pasar necesariamente B.
- Simplicidad: Explicación de toda la realidad a partir de unas pocas leyes.
- Papel de Dios en la cosmología: No se niega la existencia de Dios, pero su papel se reduce al de Creador y Diseñador, ya que a partir de ahí ya está todo determinado.
- Importancia de la naturaleza: Evoluciona por sí misma de manera autosuficiente. Leyes físicas.
Edad Contemporánea
- Heliocentrismo: Se mantiene la concepción heliocéntrica, donde el Sol es el centro de nuestro sistema solar.
- Alejamiento respecto al sentido común: La teoría de la relatividad, la mecánica cuántica (MC), la teoría del caos (TdC), se distancian de nuestras intuiciones y perspectivas. Son poco comprensibles para los que no son expertos.
- Imposibilidad de separación sujeto-objeto: Existe una interacción entre sujeto y objeto. Principio de incertidumbre.
- Indeterminismo e imprevisibilidad: La teoría del caos y la mecánica cuántica cuestionan la idea determinista.
- Importancia de la naturaleza: Evoluciona por sí misma de manera autosuficiente, regida por leyes físicas.