Importación en Argentina: SIMI, Mercancías IMO, Documentación y Incoterms

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Destinaciones que Requieren Sistema de Monitoreo Integral

Las destinaciones definitivas de importación para consumo deben contar con el sistema de monitoreo integral.

Datos Mínimos para Documentar una SIMI

El registro se efectuará a través del Kit MALVINA. La declaración registrada en el SIMI, mediante el Kit MALVINA, deberá contener en todos los casos la información detallada en el Anexo I de la Resolución MP N° 5/2015 y sus modificaciones posteriores. Esto aplica tanto para mercaderías comprendidas en posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) alcanzadas por Licencias Automáticas de Importación (LA) como para aquellas alcanzadas por Licencias No Automáticas de Importación (LNA).

Clasificación de Mercancías IMO

Las mercancías IMO son aquellas que, por sus propiedades y características, representan un peligro para la seguridad y la salud de las personas. Se clasifican en:

  • Explosivos
  • Gases
  • Líquidos inflamables
  • Sólidos inflamables
  • Tóxicos
  • Materiales radioactivos
  • Corrosivos
  • Otros

En el conocimiento de embarque deberán figurar los códigos IMO correspondientes a la mercadería peligrosa.

Documentación para el Chofer que Transporta Mercancía IMO

El chofer debe contar con la siguiente documentación:

  • Remito.
  • Hoja de datos de seguridad emitida por el importador.
  • Nota con datos telefónicos de entidades de emergencia.

Requisitos Adicionales para el Transporte de Mercancías IMO

  • El exportador del exterior deberá enviar la cartilla de mercadería peligrosa IMO correspondiente al tipo de mercadería enviada.
  • El transportista que trasladará la mercadería deberá estar habilitado para llevar mercadería peligrosa.
  • El chofer que conducirá el camión deberá estar habilitado para transportar mercadería peligrosa, habiendo realizado el curso correspondiente.
  • La mercadería y el camión deberán tener la identificación de los códigos y símbolos IMO de mercadería peligrosa que correspondan.

INCOTERMS

Los Incoterms (Términos Internacionales de Comercio) definen las responsabilidades de compradores y vendedores en las transacciones internacionales. A continuación, se describen algunos de los Incoterms más comunes:

  • CIF (Cost, Insurance and Freight - Costo, Seguro y Flete): El vendedor se hace cargo del transporte y el seguro hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.
  • CFR (Cost and Freight - Costo y Flete): El vendedor se hace cargo del transporte, pero no del seguro. El comprador asume el riesgo durante el transporte.
  • EXW (Ex Works - En Fábrica): La entrega se realiza en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto.
  • FOB (Free On Board - Libre a Bordo): El vendedor es responsable hasta que la mercancía se carga en el barco.
  • CPT (Carriage Paid To - Transporte Pagado Hasta, lugar de destino convenido): El vendedor paga el flete del transporte de la mercancía hasta el destino convenido.
  • CIP (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro Pagado hasta, lugar convenido): Exige al vendedor despachar la mercancía en la aduana para su exportación. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega.

Entradas relacionadas: