Importancia del Agua en la Tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El agua en la superficie terrestre

El agua cubre más de un 70% de la superficie terrestre. Las aguas continentales son los ríos, lagos, depósitos subterráneos, aguas dulces, son un 3%.

Los ríos

Corrientes continuas de agua, los ríos principales desembocan en un mar o en un lago, y los afluentes en otro río.

Los lagos

Masas de agua cerradas, cuando es pequeño se llama laguna y si es salado aguas interiores.

Aguas subterráneas

Es el 20% de las aguas continentales, constituyen la principal reserva de agua potable y alimentan los ríos y los lagos, forman depósitos llamados acuíferos.

Casquetes polares y glaciares

Es la mayor parte del agua. Las aguas marinas son los océanos y los mares, son un 97%.

Corrientes marinas

Masas de agua que se desplazan a modo de ríos dentro de los océanos, cuando la temperatura de la corriente es superior al de las aguas próximas se llama corriente cálida, si es más fría, corriente fría.

Las mareas

Subidas y bajadas del nivel del mar, cuando sube se llama marea alta y cuando baja marea baja.

Las olas

Ondulaciones de la superficie del mar producidas por el viento. El agua disponible es escasa, la mayoría del agua no está disponible para su consumo, la sobreexplotación de las aguas ha provocado en ocasiones el agotamiento de acuíferos, también la contaminación de ríos y lagos, la distribución del agua por la tierra es muy desigual, para garantizar la disponibilidad del agua se formaron grandes obras hidráulicas.

Climas y paisajes de la Tierra

Zona cálida

Entre los trópicos la temperatura media es alta.

Zonas templadas

La insolación no es tan elevada, presentan una clara diferencia estacional entre el verano y el invierno.

Zonas frías

Insolación escasa, temperaturas muy bajas.

Climas y paisajes tabla

Ecuatorial

Temperatura media anual sobre los 25, precipitaciones, más de 2000mm anuales, paisaje.

Selva

Población, zonas deshabitadas, se concentran en montañas.

Tropical

Temperatura media anual superior a los 20, precipitación anual entre los 2000 y menos de 400 cerca de desiertos, paisaje, población.

Desértico

Temperatura media anual supera los 20, gran diferencia entre el día y la noche, precipitaciones, paisaje, población.

Mediterráneo

Media anual entre 10 y 18, veranos calurosos y inviernos suaves, precipitaciones, paisaje, población.

Oceánico o Atlántico

Media anual 10 y 15, anual en torno a 1000mm, bosque caducifolio, población.

Continental

Media anual 0 y 10, anual 750 y 300mm al año, taiga o bosque, población.

Polar

Media anual es inferior a 0, cálido no supera de 10, escasas, 250mm anuales, tundra.

Alta montaña

Disminuyen con altitud, aumentan con la altura, vegetación, poblamiento.

Factores del clima

La latitud

La Península Ibérica y el archipiélago balear se localizan en la mitad sur de las latitudes templadas.

La ubicación de España

Se sitúa entre el continente europeo y el africano entre dos masas de agua.

La influencia del mar

Hace que en las costas peninsulares y en los archipiélagos las temperaturas sean suaves y poco contrastadas.

El relieve

Con altitud disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones.

Climas y paisajes asociados

El clima oceánico

Se extiende a lo largo de la fachada norte peninsular.

Clima mediterráneo

Ocupa el resto de la península, islas baleares, Ceuta y Melilla.

Clasificación de climas

Tipico o de litoral, de interior o continentalizado, seco.

Entradas relacionadas: