La importancia de la antropología en la diversidad cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La antropología y su estudio de la diversidad cultural

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

El estado social humano y la cultura

El estado social humano se caracteriza porque es un ser cultural, es capaz de adquirir, transmitir y crear cultura, que es un todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre.

La cultura puede ser material o manifiesta siendo un producto creado o material como la técnica y las artes, o interior o mental como elementos subjetivos que son inmateriales tales como las creencias, valores, vivencias, actitudes y normas. La cultura hace la vida más fácil porque el hombre se adapta mejor a su entorno ecológico y social.

Elementos de la cultura que hacen diferentes a unas culturas de otras

  • Historia: Cada cultura tiene su historia que marca las pautas de vida del presente y se transmite de generación en generación perpetuando una forma de vida
  • Religión: Conjunto de creencias, ritos, fiestas y tabúes
  • Valores: Guías de conducta de los miembros de una cultura.
  • Organización social: Son sistemas o instituciones sociales como la familia, el gobierno, la educación, la tribu imprescindibles para que los miembros de una cultura organicen su vida.
  • Lenguaje y signos culturales: Sin lenguaje no hay cultura porque permite compartir ideas, sentimientos, información y crear señales y símbolos que caracterizan una cultura y son el medio más eficaz de su transmisión.

Características de la cultura

  • Es aprendida y se transmite por observación e imitación desde el nacimiento hasta la muerte.
  • Es compartida: La cultura se transmite de muchas formas los elementos básicos de la cultura que son los valores, ideas, creencias, visión del mundo, han de ser compartidos por todos los miembros de una cultura.
  • Es simbólica: La cultura se basa en símbolos que unen a las personas.
  • Dinámica: Las culturas evolucionan en el tiempo, están en contacto unas con otras y con el medio que las rodea.

Cultura ≠ civilización

Civilización es la parte material de la cultura, el conocimiento técnico y práctico, así como los instrumentos de trabajo para la satisfacción de las necesidades básicas. La cultura es la parte espiritual, las artes, las ideas, los valores.

La diversidad cultural ≠ multiculturalismo

Es imposible encontrar dos culturas exactamente iguales. En todos los países hay una cultura central, o mayoritaria, y otras que conviven con ella y se sienten desplazadas o marginadas. La diversidad cultural es la existencia histórica en nuestro planeta de diferentes culturas.

El multiculturalismo, por el contrario, supone que en un mismo espacio físico han de convivir personas de diferentes culturas y, por ello, suelen aparecer problemas de convivencia derivados de que las respectivas culturas pueden tener rasgos muy diferentes. Significa que una cultura determinada no puede seguir constituyendo el núcleo al que las demás aspiran a asimilarse, sino que contamos con diversos núcleos culturales más o menos relacionados entre sí.

Si toda cultura posee un conjunto de valores propios, será esencial el papel de todos y cada uno en la edificación de un humanismo más pleno al reunir en su totalidad las aportaciones de todas las culturas en un verdadero encuentro porque, el futuro es el mestizaje.

Actitudes ante la diversidad cultural

Es evidente que la cultura humana se despliega en una gran multiplicidad de formas por 3 razones:

Entradas relacionadas: