Importancia de la castidad y educación sexual
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Castidad y educación
La castidad es una virtud moral, que regula el dominio de la sexualidad, de tal manera que el instinto esté sometido por la razón y voluntad. La educación de la pureza supone el dominio de la sexualidad, cuidado de la integridad personal. Exige la práctica de virtudes relacionadas con la pureza como la templanza y fortaleza.
Campos
Cromosómico (se es hombre o mujer dependiendo del número de pares de cromosomas),
Morfológico (hombre y mujer no solo difieren por los órganos genitales),
Racional (el ser humano no solo vive la sexualidad a nivel instintivo),
Voluntaria (hombre y mujer son responsables de sus prácticas sexuales y consecuencias),
Afectivo-Sentimental (la sexualidad hace relación muy directa al amor),
Placentera (sexualidad es fuente de uno de los mayores placeres del hombre y mujer),
Procreadora (la finalidad de la sexualidad es la procreación de nuevas vidas).
Ofensas de castidad
Las relaciones prematrimoniales (las relaciones sexuales tienen lugar en el ámbito del matrimonio, ya que el matrimonio garantiza el sentido pleno de la sexualidad entre el hombre y la mujer), la homosexualidad/lesbianismo (atenta contra la naturaleza y la psicología del hombre y la mujer), masturbación (el uso deliberado de la facultad sexual fuera de las relaciones conyugales contradice a su finalidad), la fornicación y la pornografía.
Medios inmorales
Porque van en contra de la naturaleza del matrimonio y el amor conyugal: Esterilización directa, Coitus interruptus, Uso de píldoras anticonceptivas.
Métodos lícitos: Abstención, Continencia periódica, El recurso de los “métodos naturales”.
Se refiere a: Quien comete injusticia, además de confesarse del pecado cometido, está obligado a restituir. El catecismo de la Iglesia Católica: “En virtud de la justicia conmutativa, la reparación de la injusticia cometida exige la restitución del bien robado a su propietario.
Idea de reparación y mentira
La reparación en el caso de injusta damnificación (el daño afecta a los bienes de la persona, su fama...), se ha de buscar el modo de compensarle de acuerdo con el mal causado.
Justicia tributaria
Es la condición social del hombre y de los principios de la justicia distributiva y legal que demandan que todos los ciudadanos contribuyan al bien de la entera sociedad.
Obligación moral: contribuir al bien común con el pago justo a la hacienda pública. Que la ley sea emitida por la autoridad competente. Que la causa que motiva los impuestos sea justa. Que exista la debida proporción con los impuestos. Que los fines a los que se dedique el dinero recaudado sean honestos.