Importancia de las Ciencias Sociales en las Organizaciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Clima Organizacional
Se produce cuando los empleados de una determinada unidad de trabajo coinciden en su percepción del impacto de su ambiente laboral. Sus percepciones compartidas pueden ser agregadas para describir su clima organizacional.
Cultura Organizacional
Conjunto de creencias inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo a medida que aprende a afrontar sus problemas de adaptación externos e de integración interna que ha funcionado suficientemente bien para ser juzgada válida y, por lo tanto, para ser enseñada a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar y sentir sobre estos problemas.
Psicología Laboral
Es una disciplina científica de características aplicadas y técnicas que tiene por objeto de estudio las relaciones laborales desde una perspectiva psicosocial. Esta es parte de la psicología aplicada que tiene una identidad idéntica y profesión dedicada al estudio, búsqueda, gestión en todos los ámbitos de trabajo que le son propios a la empresa, instituciones...
Socialización
Proceso mediante el cual el nuevo miembro aprende la escala de valores, las normas y las pautas exigidas por la sociedad, la organización o el grupo al cual se incorpora.
Conflicto Organizacional
Proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra parte ha sido negativamente afectada o que está a punto de serlo. Hay 3 clases de conflictos dentro de las organizaciones: 1. A nivel individual: intrapersonal e interpersonal, que es entre personas dentro de la organización. 2. A nivel grupal: intragrupal, dentro de un mismo grupo e intergrupal, entre dos grupos diferentes dentro de la misma organización. 3. A nivel de organizaciones: hay el conflicto interorganizativo, que es el conflicto entre diversas organizaciones.
Relaciones Laborales
Son los vínculos que se establecen en el ámbito laboral, por lo general hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco del proceso productivo. Constituyen un campo de estudio relacionado con las interacciones entre el estado y los empresarios, por lo tanto son procesos de control. Tienen un componente psicológico ya que forman parte de las relaciones sociales, estas relaciones laborales pueden ser individuales o colectivas. Suelen ser desequilibradas.
Sistema
Conjunto de elementos interdependientes que interactúan entre sí y que, con la combinación, forman un todo con lo que el producto total resultante de su actividad es mayor que el que produciría la suma de cada una de sus partes actuando por separado. 1. Sistemas aislados: no intercambian materia ni energía con el medio ambiente. 2. Sistemas cerrados: intercambian energía pero no materia con el medio ambiente. 3. Sistemas abiertos: intercambian materia y energía.
Negociación
Es la gestión de un conflicto de la manera más beneficiosa posible por las partes implicadas. Desde un punto de vista psicosocial, es la obtención de un valor o situación donde las dos partes ganan según su propio sistema de valores y su propia percepción.
Teoría de los Roles (Katz & Kahn)
Un rol es un conjunto de expectativas conscientes o inconscientes que el grupo en general tiene sobre cada uno de los miembros. Este concepto permite tener una relación entre el nivel individual, el grupal y con las técnicas y políticas organizativas.
Un estatus es la posición que ocupamos en el sistema y que comporta un conjunto de comportamientos que esperamos de los otros. El lugar de trabajo es la posición según el nexo que tiene con las otras posiciones.
Estas tienen una finalidad de supervivencia y poseen unos límites más claros y a veces tienen una relación formal con el estado.
Etapas Históricas de Psicología del Trabajo
- FW Taylor
- Hugo Musternberg: obra Psicología Industrial
- Henri Fayol: funciones de la dirección
- Elton Mayo: escuela de las relaciones humanas
- Kurt Lewin: aplicaciones de la dinámica en grupo
- Teoría General de Sistemas (modelos sociotécnicos y teorías del rol)