Importancia de la Competencia Motriz en Educación Física

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Competencia Motriz como Competencia Básica

A) Competencia motriz fuera de las competencias básicas

La educación física ha sido obviada y la competencia motriz no se ha considerado como una de las competencias básicas. Aún así diferentes actores reclaman su presencia como competencia básica, apoyándose en las inteligencias múltiples definidas por Howard Gardner.

B) Defensa del profesor Ruiz Pérez

El profesor Ruiz Pérez ha defendido desde hace años la posición central que la competencia motriz debe tener en el currículum, ya que defendía la idea de que esta competencia era el eje del trabajo de los profesores de Educación Física en el contexto escolar, y que el desarrollo social, cooperativo o afectivo son trasversales a todas las materias que existen en el entorno educativo, mientras que la Competencia Motriz es específica únicamente de la Educación Física.

Para Castelli y Valley, la competencia motriz hace referencia al dominio de habilidades motrices y patrones de movimiento que capacitan al escolar para participar en los programas de actividad física.

C) Problemas de los escolares

La evolución que la competencia motriz tiene a lo largo de los años en los escolares nos muestra una visión idílica de que cambian y se hacen cada vez más capaces. Esta idea es errónea, ya que la realidad indica que son muchos los escolares que no se muestran competentes al realizar habilidades fundamentales tales como correr, saltar, lanzar o atrapar de forma coordinada y eficiente, y mucho menos si hablamos de habilidades específicas que constituyen los deportes.

La preocupación surge cuando se detecta que los escolares no son capaces de moverse de manera coordinada y cuyos patrones fundamentales de movimiento no están desarrollados según Smith y O’Keefe, y Gómez, asunto que se agrava cuando se considera en función del sexo de los escolares.

Otra cuestión es la baja competencia de los escolares de primaria, lo que unido al sobrepeso y el sedentarismo, presenta un panorama preocupante según Tsiotra, Nevill, Lañe y Koutedakis.

A todo lo mencionado habría que añadir que, como muestran algunos estudios, el nivel de actividad física y los hábitos de salud no son cuestiones nada halagüeñas en nuestro país.

D) La Competencia Motriz base para la práctica

De ahí que la preocupación radique en devolver a la noción de Competencia Motriz su valor en Educación Física. Una competencia motriz que establece unas estrechas relaciones con variables psicológicas que se convierten en la gasolina del deseo de prácticas tales como:

  • La percepción de competencia
  • Las preferencias al aprender
  • La propia práctica deportiva

Las instituciones oficiales sobre la Educación Física en estas edades establecen unos estándares genéticos que han permitido pasar por alto la verdadera naturaleza del problema.

E) Necesidad de la Competencia Motriz

En la actualidad muchas son las voces que están reclamando volver a poner la Competencia Motriz en el centro de actuación educativa en Educación Física. Esta llamada reclama que se vuelva a considerar con más detenimiento y de manera integral, es decir, relacionada con los grandes problemas que acechan a estas edades (sobrepeso, percepciones de competencia, preferencias participativas, motivación, hábitos o niveles de actividad).

Entradas relacionadas: