La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Un ejemplo puede ser una conversación en la que una persona pregunta: '¿Sabes qué hora es?'

A un nivel de contenido, parece claro que la persona está preguntando por la información referida al tiempo en que se encuentran, pero en un nivel de comunicación esa persona puede estar transmitiendo más información como 'Llegas tarde' o simplemente: 'No sé qué hora es y me gustaría que me lo dijeras'.

El nivel de contenido de un mensaje trasmite la información y el relacional trasmite el tipo de relación que quiero lograr con mi interlocutor, delimita el tipo de relación deseable. El receptor en la comunicación puede rechazar, descalificar o aceptar el mensaje recibido.

3. La naturaleza de una relación depende de la graduación entre los comunicantes. Puntuación de la secuencia de hechos:

El proceso de puntuación de la secuencia constituye una manera de considerar una relación de dependencia mutua y circular como si fuera una relación lineal en la que un organismo dirige y otro es dirigido.

Tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el del otro. Cada uno cree que la conducta del otro es 'la' causa de su propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio.

Un ejemplo es el conflicto entre Israel y Palestina, donde cada parte actúa aseverando que no hace

4. La comunicación digital y la analógica.

La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice).

Un ejemplo puede ser un diálogo entre dos personas. Una de ellas puede decir: 'Pase, por favor, le estaba esperando' (comunicación digital) mientras hace un gesto con la mano que puede indicar, por ejemplo, impaciencia (comunicación analógica).

Más que defenderse ante los ataques de la otra.

5. Interacción simétrica y complementaria:

El aspecto relacional de la comunicación puede clasificarse de la siguiente manera:

Si está basada en la diferencia de roles se le denomina relación complementaria y los deberes y derechos dentro de la relación tienden a ser distintos.

Si está basada en la igualdad de roles se le denomina relación simétrica y los deberes y derechos dentro de la relación tienden a ser los mismos.

Un ejemplo de comunicación complementaria puede ser entre un padre y un hijo en la que el hijo expresa una pregunta o una duda y el padre responde con un consejo o una solución.

LA COMUNICACIÓN ENTRE INDIVIDUOS ES BUENA CUANDO:

El código del mensaje es correcto.

Se evitan alteraciones en el código dentro del canal.

Se toma en cuenta la situación del receptor.

Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación.

La puntuación está bien definida.

La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.

El comunicador tiene su receptor.

Entradas relacionadas: