Importancia de conservación de razas domésticas y usos farmacológicos de toxinas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
El nematodo de los cítricos
El síntoma más característico es que desciende el número de frutos, y los que quedan suelen ser de mayor tamaño. Es semiendoparásito, solo atacan las hembras, los machos no se alimentan. La parte anterior es la que penetra en la planta, esta parte es la que se denomina cuello, y ataca a 6-8 células del parénquima. Para detectar el nematodo hay que lavar las raíces.
Argumentos económicos para la conservación de una raza doméstica
Contribuyen al desarrollo sostenible y al mantenimiento de la población rural. Satisfacen las demandas de los consumidores más exigentes. Desaparición de una raza doméstica posibles consecuencias sobre especies salvajes (Aves Carroñeras: Quebrantahuesos, Buitre leonado u otros Lobo…). Contribuyen al mantenimiento de muchos Ecosistemas.
Argumentos tipo culturales
El abandono de ciertas manifestaciones culturales ligadas a una determinada raza, puede tener un peso decisivo en su situación. Las Berrendas, que se utilizan como cabestros en romerías como la del Rocío pueden volver a una situación de riesgo si se pierde la popularidad de estas manifestaciones culturales. Al contrario, la recuperación de una manifestación cultural/ lúdica asociada a una determinada raza es la manera más eficaz de potenciar su recuperación. El Caballo Menorquín está recuperando su censo gracias al apoyo turístico por el auge de las fiestas populares de San Joan.
Pumiliotoxina (PTX)
Uso farmacológico como molécula cardiotónica.
Batracotoxina (BTX)
Estudios actuales sobre su uso como analgésico local.
Histrionicotoxina (HTX)
Se investiga su aplicación en el tratamiento del Alzheimer y el síndrome de Down. Uso farmacológico como relajante muscular.
Tetrodotoxina (TTX)
Su uso desveló en un estudio que había una tendencia a la mejoría en el control del dolor en personas con cáncer.
Crotoxina y Similares
Tienen una acción local, analgésica y sintomática. Reduce el umbral de dolor, alivia o suprime los dolores. El veneno crotálico (conocido como 'la crotoxina') se obtiene de la Víbora de cascabel (Crotalus durissus terrificus).
Venenos de Serpiente y Cosmética
Cremas comerciales actuales anuncian contener veneno de Serpiente, que es un polipéptido encontrado en el veneno de la Víbora del Templo (Tropidolaemus wagleri) que actúa a nivel postsináptico y bloquea el receptor de la acetilcolina impidiendo de este modo que ejerza su acción y provoque la contracción muscular. Actúa sobre el mismo centro que la toxina botulínica (bótox) y realiza una acción semejante provocando que los músculos se contraigan y que se detengan la formación de arrugas.