Importancia de control de calidad interno en química sanguínea
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Esencial: estructura del laboratorio y procesos analíticos.
-control de la estructura del laboratorio: conjunto de recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo estos procesos. Los recursos humanos son todas las personas que trabajan en el laboratorio. Esta plantilla ha de ser adecuada y el numero de personas las suficientes. Han de tener buena formación y seguir planes de formación continua. En cuanto a los recursos materiales es el edificio, el mobiliario, aparataje, instrumentos, presupuesto, todo ello ha de ser suficiente para las necesidades del laboratorio. Por ello los reactivos han de ser de buena calidad para la calidad a ofrecer sea buena.
-Instrumentos: calibración: operación que establece la relación ntre el valor de la magnitud, en un material de referencia y el valor de la señal o repuesta de medida que esta genera en un instrumento de medida. – material de vidreo y reactivos: deben cumplir las condiciones señaladas por organismos competentes. La calidad de estos reactivos afecta a los resultados, por ello deben ser de buena calidad. Además, para su correcta utilización deben estar bien etiquetados con fechas de caducidad, almacenamiento, preparación, manipulación y agua pura para los reactivos.
EL CONTROL DE LOS PROCESOS Analíticos: consite en detectar errores y subsanarlos. Para proporcionar una calidad garantizada, debe controlarse la fase pre, ana, y post. Para ello existen el control interno y externo: -interno: conjunto deprocedimientos implantaos por un propio laboratorio con el fin del control de todos los procesos de medida. –externo: control de la calidad de los resultados suministrados por un laboratorio, es decir, organismo exterior.
CONTROL PREANALITICO : conjunto de actividades a tener en cuenta fesde el momento en que se recibe la petición analítica hasta la fase analítica. Como la preparación del paciente (adecuada informaion para la obtención de muestras, hora, recogida.), obtención de especíMenes con su correcta recolección, el transporte ( temp, tiempo, cerrado), preparación y distribución de las muestras a partir de especíMenes y condiciones de almacenamiento.
-control de la estructura del laboratorio: conjunto de recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo estos procesos. Los recursos humanos son todas las personas que trabajan en el laboratorio. Esta plantilla ha de ser adecuada y el numero de personas las suficientes. Han de tener buena formación y seguir planes de formación continua. En cuanto a los recursos materiales es el edificio, el mobiliario, aparataje, instrumentos, presupuesto, todo ello ha de ser suficiente para las necesidades del laboratorio. Por ello los reactivos han de ser de buena calidad para la calidad a ofrecer sea buena.
-Instrumentos: calibración: operación que establece la relación ntre el valor de la magnitud, en un material de referencia y el valor de la señal o repuesta de medida que esta genera en un instrumento de medida. – material de vidreo y reactivos: deben cumplir las condiciones señaladas por organismos competentes. La calidad de estos reactivos afecta a los resultados, por ello deben ser de buena calidad. Además, para su correcta utilización deben estar bien etiquetados con fechas de caducidad, almacenamiento, preparación, manipulación y agua pura para los reactivos.
EL CONTROL DE LOS PROCESOS Analíticos: consite en detectar errores y subsanarlos. Para proporcionar una calidad garantizada, debe controlarse la fase pre, ana, y post. Para ello existen el control interno y externo: -interno: conjunto deprocedimientos implantaos por un propio laboratorio con el fin del control de todos los procesos de medida. –externo: control de la calidad de los resultados suministrados por un laboratorio, es decir, organismo exterior.
CONTROL PREANALITICO : conjunto de actividades a tener en cuenta fesde el momento en que se recibe la petición analítica hasta la fase analítica. Como la preparación del paciente (adecuada informaion para la obtención de muestras, hora, recogida.), obtención de especíMenes con su correcta recolección, el transporte ( temp, tiempo, cerrado), preparación y distribución de las muestras a partir de especíMenes y condiciones de almacenamiento.