Importancia de la Cultura en la Convivencia Social
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Cultura: es toda manifestación del hombre, resulta de la invención social, transmitida y conservada a través de la comunicación y el lenguaje. ¿Convivir necesario? El individuo necesita satisfacer sus necesidades básicas, dependemos de otros para asegurar subsistencia. Nacemos desvalidos y necesitamos abrigo, vivienda, alimentos, etc. Proceso de socialización: La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.
Normas de Convivencia
Religiosas: las más antiguas, ya que fueron las que regularon de las primeras sociedades y protegieron sus valores a través de los mandamientos. Dioses, dictados por profetas, sacerdotes o leyes. Morales: son aquellas que establecen lo que una sociedad considera correcto o incorrecto, justo o injusto. Sociales: regulan la cortesía, el decoro y las buenas costumbres de una sociedad. Jurídicas: comportamiento que se imponen a la conducta humana, creando derechos y obligaciones correlativos.
Características de las Normas
R-M (Interiores, Autónoma, Incoercible, Unilaterales) S (Exterior, Heterónoma, Incoercibles, Bilaterales) J- (Exteriores, Heterónoma, Coercible, Bilateral, Imperativa, Generales).
Orden Jurídico
Conjunto de normas jurídicas que se encuentran ordenadas según su jerarquía. Organización: Constitución-Ley, Decretos de los gobiernos departamentales, Códigos-Reglamentos y Decretos del Poder Ejecutivo-Resoluciones, Sentencias, Contratos.
Constitución
Establece derechos y deberes de los ciudadanos y la organización de nuestro Estado y Gobierno (ej: libertad).
Ley
Hecha (legislativa) S y D. Validada (ejecutivo) presidente. Validez nacional (Matrimonio igualitario).
Código
Ley encontrada en un solo documento referido a una materia en particular (ej: Código Civil).
Decretos de los Gobiernos Departamentales
Hecha intendente junto con ediles (Junta Dep).
Reglamentos
Normas elaboradas por el Estado que refieren a una función pública (Estatuto docente).
Resolución
Acto individual que proviene del Estado ejerciendo una función administrativa sobre un caso concreto (sanción alumno).
Contrato
Acuerdo entre personas que genera derechos y obligaciones entre ellos (compra venta).
Sentencia
Decisión tomada por un juez en caso particular.
Formas de Interacción Social
Cooperación: conjunto de personas para cumplir objetivo compartido (vivienda coop). Competencia: personas o grupos con un mismo fin que solo puede ser logrado por uno (com. deportiva). Conflicto: intereses opuestos sobre un tema particular (oposición de ideas). Acomodación: ajustarse a un acuerdo establecido entre ellos: tratado de paz. Asimilación: integrar las partes culturales de una comunidad a propias (inmigrante).
Mecanismos para Resolución de Conflictos
Negociación: sin terceros, entre las partes. Mediación: tercero colabora, mediador neutral, guía proceso sin establecer solución, prepara el escenario y los lazos de comunicación entre las partes. Conciliación: interviene un juez, concilia a las partes para evitar proceso judicial, genera obligaciones entre las partes, instancia previa a un juicio. Arbitraje: ambas partes se someten a la decisión de un árbitro, a nivel internacional y comercial.