Importancia de los Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Los derechos humanos son una serie de condiciones que permiten a una persona su realización como tal. Se trata de una serie de libertades y facultades que gozan todas las personas en razón de su dignidad humana, sin importar su nacionalidad, su sexo, su condición económica, es decir, que todas las personas poseen derechos humanos sin ningún tipo de distinción.

Objetivo de los derechos humanos

El objetivo de los derechos humanos es garantizar que todas las personas tengan una vida digna. Entre los derechos que podemos mencionar a modo de ejemplo están:

  • derecho a la vida
  • derecho a la libertad
  • derecho a poseer un nombre y una nacionalidad
  • derecho a estudiar y a un trabajo digno
  • libertad de expresión, de pensamiento y de religión

La asamblea general de la ONU proclamó el 10 de diciembre de 1948 la declaración universal de los derechos humanos.

Características de los derechos humanos

Entiendo por derechos humanos que son el conjunto de valores básicos, facultades y libertades que son necesarios, imprescindibles e inherentes a la persona por el hecho de existir y tener la condición humana. La importancia de estos es que son indispensables para garantizar una buena vida.

  • Derechos innatos: surgen de la propia naturaleza humana desde el comienzo de la vida. No son otorgados o concedidos por el estado, porque son anteriores al poder estatal. Los estados, por medio de las leyes escritas, reconocen que sus habitantes son titulares de esos derechos.
  • Derechos universales: son válidos para toda la humanidad sin ningún tipo de discriminación, ya que todas las personas tienen la misma dignidad y nadie puede ser privado de ellos.
  • Derechos inmutables: los derechos humanos son los mismos en todas las épocas y en todas las culturas. Lo que sí cambia es el alcance y el reconocimiento que los estados hacen de ellos.
  • Derechos inalienables: dado que los derechos humanos se fundan en la dignidad humana, estos no pueden transmitirse o enajenarse.
  • Derechos irrenunciables: ningún ser humano puede renunciar a sus derechos ni permitir que estos no sean respetados por el estado o la sociedad.
  • Derechos inviolables: los derechos humanos no pueden ser vulnerados, es decir, afectados o atacados, pues eso constituye un ataque contra la dignidad de las personas.
  • Derechos indivisibles: todos los derechos están íntimamente relacionados y se complementan entre sí. Por lo tanto, si uno de ellos es violado, los demás también pueden resultar afectados.
  • Derechos obligatorios: por encima de una ley escrita que los establezca, los derechos humanos deben ser respetados por todos los estados y por todas las personas.

Entradas relacionadas: