La importancia de la economía en la vida diaria
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
La economía en la vida diaria
1.- La economía. ACTUALMENTE ES MUY IMPORTANTE PARA CUALQUIER PERSONA, YA QUE TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN DIARIAMENTE ESTÁN RELACIONADAS, DIRECTAMENTE O INDIRECTAMENTE CON HECHOS ECONÓMICOS. EJEMPLO: EL SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE COMER, VESTIR, GASTAR, INVERTIR Y AHORRAR.
2.- Jose Silvestre Mendez. EN SU LIBRO “FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA”, AFIRMA QUE: LA ECONOMÍA ESTUDIA HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS QUE SE DAN POR QUE EL HOMBRE PRETENDE RESOLVER SUS PROBLEMAS ECONÓMICOS A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS BIENES QUE SATISFACEN SUS NECESIDADES HUMANAS, POR LO TANTO PARA QUE EL HOMBRE PUEDA RESOLVER EL PROBLEMA ECONÓMICO ES NECESARIO QUE CONOZCA LOS ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA.
3.- Carlos Max. POR QUIÉN FUE DESARROLLADO EL ENFOQUE OBJETIVO.
4.- Leonel Robins. QUIÉN ESTABLECE QUE LA ECONOMÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS MEDIANTE BIENES QUE SIENDO ESCASOS TIENEN USOS ALTERNATIVOS ENTRE LOS CUALES HAY QUE OPTAR.
5.- Definición de economía. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESCASES Y LA FORMA COMO SE PRETENDE RESOLVERLA PARTIENDO DEL PROCESO GENERADOR DE MERCANCÍAS CONOCIDO TAMBIÉN COMO PRODUCCIÓN.
6.- Cierto. TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS SERES HUMANOS ESTÁN ENCAMINADAS A SATISFACER SUS NECESIDADES, COMER, TRABAJAR, DORMIR, ESTUDIAR, ETC. LAS CUALES SON CONSIDERADAS ILIMITADAS.
7.- Cierto. EL MAESTRO FRANCISCO ZAMORA, EN SU TRATADO DE TEORÍA ECONÓMICA, MENCIONA QUE LAS NECESIDADES SON: LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LOS POLÍTICOS AL APROBAR LEYES QUE DAÑAN A LOS COMERCIANTES.
8.- Cierto. LAS NECESIDADES ESTÁN INFLUIDAS POR LAS CONDICIONES SOCIALES Y LAS INDIVIDUALES EJEMPLO: COMEMOS TORTILLAS DE HARINA POR QUE EXISTE ESTA CULTURA ALIMENTICIA EN MEXICALI.
9.- Falso. NECESIDADES DEL INDIVIDUO ESTAS SON NATURALES COMO EL COMER Y SOCIALES, LAS QUE SE TIENE POR VIVIR EN SOCIEDAD, POR EJEMPLO EL MATRIMONIO.
10.- Cierto. LA PRODUCCIÓN ES LA ACTIVIDAD HUMANA ENCAMINADA A LA UTILIZACIÓN DE LAS FUERZAS Y RESERVAS DE LA NATURALEZA CON EL OBJETO DE CREAR BIENES Y SERVICIOS LOS CUALES SON CONOCIDOS TAMBIÉN COMO PRODUCTOS O SATISFACTORES HUMANOS.
11.- SON TODOS LOS ELEMENTOS QUE REQUIERE LA PRODUCCIÓN PARA SU REALIZACIÓN. R: insumos fijos y valores.
12.- Los bienes. SON AQUELLOS PRODUCTOS QUE SON CREADOS PARA EL CONSUMO EJEMPLO: ALIMENTOS, PRENDAS DE VESTIR, MEDICAMENTOS, REFRESCOS, ETC.
13.- Utilidad. ES LA CAPACIDAD DE LOS BIENES DE PODER SATISFACER NECESIDADES HUMANAS.
14.- Analítico o inductivo. SE BASA EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS HECHOS CONOCIDOS Y OBSERVADOS.
15.- LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS SURGEN POR QUE LAS NECESIDADES HUMANAS SON EN LA PRÁCTICA ILIMITADAS, MIENTRAS QUE LOS RECURSOS Y BIENES ECONÓMICOS SON… Limitados.
16.- Producción. ES LA PRIMERA FASE DEL PROCESO ECONÓMICO.
17.- Consumo. ES EL OBJETIVO FINAL DEL PROCESO ECONÓMICO ES DARLE A LA SOCIEDAD LOS BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.
18.- Consumidores o familia. CUMPLEN UN DOBLE PAPEL EN LA ECONOMÍA. EN PRIMER LUGAR SON LA RAZÓN DE SER DEL PROCESO ECONÓMICO Y EN SEGUNDO LUGAR SON LOS PROPIETARIOS DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN.
19.- Las empresas. TAMBIÉN CUMPLEN UN DOBLE PAPEL EN LA ECONOMÍA, EN PRIMER LUGAR SON LOS ENCARGADOS DE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN SEGUNDO LUGAR SON LAS QUE DECIDEN LA COMBINACIÓN ÓPTIMA DE FACTORES DE PRODUCCIÓN QUE DEBEN INCORPORARSE AL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
20.- Economía positiva. ES LA RAMA DE LA ECONOMÍA QUE SE REFIERE A LA DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS SE CENTRA EN LOS HECHOS Y LAS RELACIONES DE CAUSA-EFECTO DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO.