La Importancia de la Educación Científica en el Siglo XXI
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
La Importancia de la Educación Científica
Contexto Social y Desafíos
- No puede hablarse de educación en la escuela sin hacer una mínima referencia al contexto social en el que debe impulsarse.
- La educación “científica” debe formar parte de la educación general de la ciudadanía.
- La educación va siempre ligada a las opiniones que caracterizan la realidad social, económica y política del momento.
- En la actualidad, las formas de concebir el mundo, de entender las relaciones entre los seres humanos y de articular la relación entre la especie humana y la naturaleza son muy particulares y distintas a las de otras épocas históricas.
- Responden a un modelo social que prima lo económico y en el que la ciencia ha jugado y juega un papel fundamental.
- A finales del siglo XIX el progreso científico-tecnológico se erigió en la salvación de la humanidad.
- A lo largo del siglo XX la ciencia y la tecnología fueron claves para el desarrollo de campos tan diversos como los medios de transporte, los medios de comunicación, la medicina.
- Si bien no puede dudarse de los beneficios que todo ello ha significado para la civilización actual, tampoco pueden obviarse los problemas de injusticia social e insostenibilidad ecológica que en ella han surgido y que cuestionan, asimismo, el papel jugado por la ciencia y la tecnología.
El Futuro de la Educación Científica
- La situación actual del mundo reclama la construcción colectiva de nuevas formas de sentir, pensar y actuar que posibiliten a toda la ciudadanía del planeta alcanzar una vida digna en un entorno sostenible.
- Buscar nuevas formas de abordar las relaciones entre las personas y de éstas con la naturaleza constituye un reto en todos los campos humanos: en el económico, en el político, en el ecológico, en el social...
- Constituye un reto para el pensamiento humano y, consecuentemente, un reto sobre cómo afrontar la educación en general y en concreto la educación científica.
- Las nuevas generaciones tienen derecho a conocer la ciencia para descubrir el placer de ver el mundo desde su perspectiva y las posibilidades de intervención sobre el mismo.
- La educación en ciencias del siglo XXI debe potenciar la **formulación de preguntas** sobre los fenómenos naturales y la búsqueda de respuestas mediante un **juego de pensamiento y acción**.
- La educación en ciencias, debe aportar a las nuevas generaciones elementos para construir nuevas **formas de sentir, pensar y actuar, distintas a las dominantes, posibilitando con ello la construcción de un mundo más justo y más sostenible**.