La importancia de la Educación Física en el desarrollo integral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La educación física en diferentes situaciones motrices
Entornos estables: Conductas motrices cada vez más eficaces, optimizar la realización, gestionar el riesgo y alcanzar soltura en las acciones, la repetición para la mejor automatización y perfeccionamiento suele aparecer con frecuencia.
- Actividades de desarrollo del esquema corporal
- Adquisición de habilidades individuales
- Preparación física de forma individual
- Atletismo, natación y la gimnasia
En situaciones de oposición
Interpretación correcta de las acciones de un oponente, selección acertada de la acción, oportunidad del momento de llevarla a cabo, ejecución de dicha decisión.
Ejemplos: Juegos de uno contra uno, los juegos de lucha, el judo, el bádminton, el tenis y el tenis de mesa…
En situaciones de cooperación
Puede ser: con o sin oposición. Colaboración con otros participantes en entornos estables para conseguir un objetivo.
- Atención global, selectiva y su combinación
- Interpretación de las acciones del resto
- Previsión y anticipación de las propias acciones
- Respeto a las normas
- Capacidad de estructuración espacio-temporal
- Resolución de problemas
- Trabajo en grupo
En situaciones de adaptación al entorno
El medio en el que se realizan las actividades no tiene siempre las mismas características, por lo que genera incertidumbre y su finalidad es adaptarse al entorno y a la actividad.
Ejemplos: Marchas y excursiones a pie o en bicicleta, las acampadas, las actividades de orientación, los grandes juegos en la naturaleza (de pistas, de aproximación y otros), el esquí o la escalada.
En situaciones de índole artística o de expresión
Finalidades artísticas, expresivas y comunicativas, son de carácter estético y comunicativo y pueden ser individuales o en grupo.
Ejemplos: Juegos cantados, la expresión corporal, las danzas, el juego dramático y el mimo, entre otros.
Cómo trabajar la Educación Física
Programar actividades que persigan de forma explícita el cuidado de la salud, la mejora de la condición física o el empleo constructivo del ocio y del tiempo libre, pero siempre desde la perspectiva de que el alumnado aprenda a gestionarlos de forma autónoma. Aprender a comportarse de manera más sana.
Competencias Básicas (CCBB): “Son capacidades o habilidades para efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas de forma eficaz en un contexto determinado” (Zabala, 2007) Son 8 (+1):
- C. Lingüística
- C. Matemática
- C. Conocimiento e interacción con el mundo físico
- C. Tratamiento de la información y C. Digital
- C. Social y Ciudadana
- C. Cultural y Artística
- C. Aprender a aprender
- C. Autonomía e iniciativa personal
- C. Emocional*
LOE
LOMCE
Comunicación Lingüística
Matemática y competencia básica en ciencias y tecnologías
Conocimiento e interacción con el mundo Dsico
Tratamiento de la información y competencia digital
Competencia digital
Social y ciudadana
Competencias sociales y cívicas
Cultural y artística
Conciencia y expresiones culturales
Aprender a aprender
Autonomía personal
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor