Importancia de la educación integral en el desarrollo de competencias
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Finalidad decreto 86/2015:
Alumnos alcancen competencia motriz (cono, proced, actit y emo), permite superar los problemas motores de las sesiones y vida. De forma coherente con el desarrollo psicomotor, AD, estrategias inclusivas e integrando conoc, proce, act y emoc vinculadas a la conducta motora.
Importancia de la competencia motriz:
Funda para desarrollar competencias clave, aprender a aprender, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia, compe matem y básicos en ciencia-tecno y comunica lingüística y compe digital. Trab competencias integra: cono base conceptual, relativo o destrezas, influ social y cultural.
Educación:
Medio para construir la personalidad, desarrollar las capa, config la comprensión de la realidad. Transmitir, renovar la cultura, los valores. Obj: lograr cohesión social, garan el ejer de la ciudadanía democrática, responsable, crítica, libre, indispensable para sociedades dinámicas y justas.
Aspectos básicos fuente peda del currículo:
Fundamentos teóricos y finalidad de ed.; Ed integral aplicada a la ela del currículo; experiencia en la praxis docente; competencias en los saberes relacionados con la enseñanza; adaptación del profesor-alumno; medio de AD.
Núcleos problemáticos ciencia-ef:
Indefinición objeto de estudio; alejamiento del contenido científico; marginalidad institucional; artesanía profesional.
Etapas Kuhn:
Explicación sobre la evo de la ciencia y las perspec y areas cientificas.
Precientífica:
Comienza su evo debatiéndose entre los polos especulativo y artesanal.
Pre-paradigmática:
Aplicar los principios y el método cient, desde distintos paradigmas y modelos que actúan como escuelas distintas.
Paradigmática:
Existe modelo unificador de esa especialidad científica y donde lo que depura una teoría es la apli rigurosa del método científico.
Act fisica-ejer fis-cultura f:
AF: Mov corporal producido por músculos esque y produce gasto ener.EF: Planificado, estruc, repe y finalidad es mantenimiento y mejora física.CF: Valores, saberes, hábitos corpo de sociedad mediante socialización y act ed.
Ed formal-No formal-Informal:
Formal: Proce ed integral desde primaria-secundaria y ed superior.No formal: Aprend con ayudas de procesos, medios e intituciones espec, diseñados en función de obj explicitos formativos o instructivos no dirigidos a la obtención de los grados del sistema edu institu.Informal: Designa o señala a la ed recibida fuera de isntitu ed tradicionales.
Dif modelos enseñ-aprend:
M tradicional: Profe transmite conoc, alumno incorpora info recibida, palabra como transmisor, aprend superficial y olvido facil, aleja a la escuela de la realidad cambiante del contorno, grupo uniforme.M centrado en el alumno: Respeta carac del alumno, adaptación aprendizaje, ed inclusiva, parte de lo que sabe el alumno, partic, construc del apren, ed en compe globales.Racionalidad técnica: Presenciones legales/tecnicas.Racio practica: Inves en aula, escribir expe practicas, intención de mejora, apren cooperativo y descubrimiento, apoio curricular inclusivo, no todo cambio mejora.
Valores:
Libertad, responsa, autoestima, compe motriz, salud, respeto, amistad, justicia, paz, cooperación